viernes, 6 de diciembre de 2013

¿Qué estás pensando?

Hace poco, leí sobre una encuesta hecha a usuarios de una gran red social sobre su nivel de felicidad al utilizarla.  Si bien al principio se sentían bien, con el tiempo esa felicidad disminuyó.  No daban razones de esta actitud, pero, escuchando a algunas personas, me imagino una: la comparación entre ellos y lo que ven de sus conocidos en la red.

Muchos postean fotos de viajes, de celebraciones, de diversiones, con comentarios llenos de alegría y logros.  La realidad no es tan así… pero, quienes leen esos posts, no lo saben…  Por lo tanto, creen que están mucho peor que sus conocidos y generan envidias, celos, desvalorizaciones, competencias, desazones, etc. 


Los humanos tendemos a comparar nuestra experiencia con la de los demás y sentirnos inferiores o superiores.  Obviamente, no se trata de ocultar los verdaderos motivos de felicidad ni de comenzar a publicar problemas, pero sí de saber que no todo lo que brilla es oro y tener una perspectiva más amplia con respecto a lo que vemos.  Por otro lado, es un buen llamado de atención hacia nuestra propia vida y lo que podemos cambiar y mejorar.  Toda “sombra” tiene una razón y la envidia nos conmina a darnos cuenta de que eso que valoramos del otro es algo que nosotros también podemos lograr, a nuestra manera. 


El examinar con veracidad nuestra vida nos da la posibilidad de apreciarnos y estimarnos por lo que somos y por lo que podemos, liberando un potencial magnífico que espera oculto ser vivido.

lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Tu atención genera los resultados que deseas?

“Cierto día, un profesor entra al salón de clases y le dice a los alumnos que se preparen para una prueba sorpresa. Todos se pusieron nerviosos mientras el profesor iba entregando la hoja del examen con la parte frontal para abajo, de modo que no vieran lo que contenía hasta que él explicara en qué consistía la prueba. Una vez que entregó todas las hojas, les pidió que las dieran vuelta y miraran el contenido. Para sorpresa de todos, era una hoja en blanco que tenía en el medio un punto negro. Viendo la cara de sorpresa de todos sus alumnos, el profesor les dijo: “ahora van a escribir una redacción sobre lo que están viendo”. Todos los jóvenes, confundidos, se pusieron a pensar y a escribir sobre lo que veían. Terminado el tiempo, el maestro recogió las hojas, las colocó en el frente del escritorio y comenzó a leer las redacciones en voz alta. Todas, sin excepción se referían al punto negro de diferentes maneras. Terminada la lectura, el profesor comenzó a hablar de la siguiente manera: “Este examen no es para darles una nota, les servirá como lección de vida. Nadie habló de la hoja en blanco, todos centraron su atención en el punto negro. Esto mismo pasa en nuestra vida, en ella tenemos una hoja en blanco entera, para ver y aprovechar, pero nos centramos en los puntos negros. La vida es un regalo de la naturaleza, nos es dada con cariño y amor, siempre tenemos sobrados motivos para festejar, por nuestra familia, por los amigos que nos apoyan, por el empleo que nos da el sustento, por los milagros que nos suceden diariamente, y no obstante insistimos en mirar el punto negro, ya sea el problema de salud que nos afecta, la falta de dinero, la difícil relación con un familiar, o la decepción con un amigo. Los puntos negros son mínimos en comparación con todo lo que diariamente obtenemos, pero ellos ocupan nuestra mente en todo momento.  Saca tu atención de los puntos negros, aprovecha cada momento  y SÉ FELIZ”.

Si bien hacemos esto en todas las áreas de nuestra vida, es muy evidente en dos: el dinero y los afectos.  Con respecto al primero, algo común es concentrarse en las deudas y no en lo que produciremos.  Como adonde ponemos nuestra energía, eso aumentará, es obvio que entonces estaremos creando más y más deudas al estar obsesionados con ellas.  Además, la mayoría tiende a ir cortando sus gastos a fin de pagarlas, profundizando las carencias. 

Encuentro que las personas leen mucho sobre Nueva Energía, pero no la incorporan, así que quieren solucionar sus inconvenientes fantaseando con lo nuevo pero aplicando herramientas de lo viejo.  Achicarnos para generar abundancia es contraproducente.  Es necesario poner la atención en formas de crecer y progresar, en movilizar recursos internos que atraigan prosperidad en el exterior, en expandir las limitaciones heredadas y repetitivas, en vibrar en la exuberancia inherente a la Creación.  Así, las deudas desaparecerán solas, ahogadas en la oleada de abundancia que sucederá.

Lo mismo pasa con las relaciones.  Demandamos constantemente lo que no nos dan y degradamos lo que tenemos.  En principio, jamás recibiremos lo que no nos podemos dar a nosotros mismos, así que es un gasto inútil e improcedente el reclamarlo afuera, con el riesgo además de perder lo que sí nos están dando.



Estos errores están basados en el desconocimiento de cómo funcionamos: tenemos una gran variedad de futuros posibles, muchos dependientes de lo que estamos suscitando en el presente.  Pero, lo más importante es que, cuando orientamos nuestra atención en los más perjudiciales, estamos alimentando que ellos sean los que ocurran.  Las personas piensan que están anticipando los probables problemas e imaginando soluciones cuando en realidad los están creando, con sus miedos e inseguridades.


Tenemos que aprender a observar la totalidad y poner la energía en lo que realmente deseamos que suceda.  Cuanto más concientes estemos de que somos los creadores de nuestra vida, más podremos disfrutar de frutos abundantes, jubilosos, expansivos, amorosos, luminosos.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Amor Natural


Desde niña, la conexión más fácil, gratificante, completa y bella conmigo misma y con Todo Lo Que Es consiste en… estar en la Naturaleza. 


Soy de una provincia (Entre Ríos) llena de ondulaciones, verdes y agua, así que me inspiran más esa clase de paisajes, pero cualquier lugar, aunque sea un parque en medio de la ciudad, me conecta como una antena maravillosa a la Tierra y al Sol, a la Madre y al Padre, a lo material y a lo espiritual, a lo Femenino y a lo Masculino… divina integración…

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Dar y recibir amor

“Quieres ser amado pero nunca se te ocurrió pensar: ¿eres capaz de recibir amor? Hay tantos impedimentos que no te permitirán recibirlo... El primero es que no tienes ningún respeto por ti mismo, de aquí que cuando el amor viene hacia ti, no te sientes lo suficientemente adecuado para recibirlo. Estás en medio de un lío tan grande que ni siquiera puedes ver un simple hecho: si nunca te has amado, ¿cómo te las arreglarás para recibir el amor de otro? Entonces ¿qué haces? Simplemente rechazas el amor, y para eso encuentras todo tipo de excusas. Si tú mismo no puedes amarte, si no has visto tu belleza, tu gracia y tu grandeza, ¿cómo puedes creer que otro pueda amarte...? El amor tendrá en ti un impacto tremendo porque tendrás que atravesar una gran transformación antes de que puedas recibirlo. Tendrás que amarte y aceptarte sin ninguna culpa, sin condiciones”.



Recordé estas afirmaciones de Osho charlando con una paciente que me contaba cómo su esposo la rechazaba cuando ella quería un acercamiento amoroso, tierno, contenedor.  La realidad es que ella había sido rechazada por sus padres en su niñez y lo que hacía era proyectar eso en su esposo.  Ella re-creaba lo que su Niña Interna conocía: un círculo vicioso de demanda-rechazo-desilusión, que se reiniciaba constantemente.  Sólo la toma de conciencia de este mecanismo puede cambiar la situación, porque, de lo contrario, se tiende a echar la culpa afuera (al esposo), sin modificar lo que verdaderamente lo origina.  Es necesaria la reconciliación interna de esa Niña con esos padres y el amor que ella puede brindarse a sí misma para hacer posible la transformación real.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Una profunda No-Relación (Eckhart Tolle y Kim Eng)

Kim Eng: Durante mis viajes, una de las preguntas más frecuentes que me hacen es "¿Qué se siente al tener una relación con un ser iluminado?" ¿Por qué esta pregunta?  Tal vez ellos tienen la idea o la imagen de una relación ideal, y quieren saber más sobre ello. Tal vez sus mentes quieren  proyectarse a un futuro en el que ellos también estarán en una relación ideal y se encontrarán a sí mismos a través de ella.
¿Qué se siente al tener una relación con un ser iluminado? Siempre que tengo la idea en mi cabeza "Tengo una relación" o "estoy en una relación", no importa con quién, sufro. Esto lo he aprendido.  Con el concepto de "relación" vienen expectativas, recuerdos de relaciones pasadas, y además conceptos mentales condicionados personales y culturales de lo que una "relación" debería ser. Después trataría de hacer que la realidad se ajustase a estos conceptos. Y nunca lo hace. Y vuelvo a sufrir. La cuestión del asunto es: no hay relaciones. Sólo existe el momento presente, y en el momento sólo hay un relacionarse.

Cómo nos relacionamos, o mejor dicho cómo de bien amamos, depende de lo vacíos que estamos de ideas, conceptos, expectativas. Recientemente, le pedí a Eckhart que dijera unas pocas palabras sobre la búsqueda de "relaciones amorosas" del ego. Nuestra conversación fue profundizando rápidamente para referirse a algunos de los aspectos más profundos de la existencia humana. Esto es lo que dijo:

Eckhart Tolle: Lo que convencionalmente llamamos "amor" es una estrategia del ego para evitar rendirse. Estás buscando a alguien para que te dé eso que sólo puede venirte en el estado de rendición. El ego utiliza a esa persona como un sustituto para no tener que rendirse. El idioma español es el más honesto a este respecto. Utiliza el mismo verbo 'querer', para decir "te amo" y "te quiero". Para el ego, amar y querer (desear) son lo mismo, mientras que el amor verdadero no tiene ningún deseo, ningún deseo de poseer o que tu pareja cambie. El ego escoge a alguien y lo hace especial. Utiliza a esa persona para tapar el constante sentimiento subyacente de descontento, de "no suficiente", de ira y odio, que están estrechamente relacionados entre sí. Estas son facetas de un sentimiento profundamente arraigado subyacente en los seres humanos, que es inseparable del estado egoico.

Cuando el ego escoge algo y dice "yo amo" esto o aquello, es un intento inconsciente de ocultar o eliminar los sentimientos profundos que siempre acompañan al ego: el descontento, la infelicidad, la sensación de insuficiencia que es tan familiar. Por un tiempo, la ilusión realmente funciona. Pero entonces, inevitablemente, en algún momento, la persona que has elegido, o has hecho especial a tus ojos, deja de funcionar como una tapadera para tu dolor, el odio, el descontento o la insatisfacción que tienen su origen en la sensación de insuficiencia y de sentirse incompleto. Entonces, surge la sensación que estaba oculta, y se proyecta sobre la persona que había sido elegida y hecha especial – quien pensabas que en última instancia iba a "salvarte". De repente, el amor se convierte en odio. El ego no se da cuenta de que el odio es una proyección del dolor universal que sientes dentro. El ego cree que esta persona es la causa del dolor. No se da cuenta de que el dolor es el sentimiento universal de no estar conectado con el nivel más profundo de tu ser – no ser uno con uno mismo.

El objeto del amor es intercambiable, tan intercambiable como el objeto del deseo egoico. Algunas personas pasan por muchas relaciones. Se enamoran y desenamoran muchas veces. Aman a una persona por un tiempo hasta que ya no funciona, porque ninguna persona puede de forma permanente ocultar ese dolor.

Sólo la rendición puede darte lo que estabas buscando en el objeto de tu amor. El ego dice que la rendición no es necesaria porque amo a esta persona. Es un proceso inconsciente, por supuesto. En el momento en que aceptas completamente lo que es, algo dentro de ti emerge que había sido ocultado por el deseo del ego. Es una paz innata que mora en el interior, quietud, vitalidad. Es lo incondicionado, lo que eres en tu esencia. Es lo que habías estado buscando en el objeto de amor. Es tú mismo. Cuando esto sucede, un tipo completamente diferente de amor está presente, que no está sujeto al amor/odio. No elige a una cosa o una persona como algo especial. Es absurdo incluso usar la misma palabra para eso. Ahora bien, puede suceder que, incluso en una relación normal amor/odio, de vez en cuando, introduces el estado de rendición. Temporalmente, brevemente, sucede: experimentas un profundo amor universal y una plena aceptación que a veces puede brillar a través, incluso en una relación egoica. Sin embargo, si la rendición no continúa, se cubre de nuevo con los viejos patrones egoicos. Por lo tanto, no estoy diciendo que el verdadero amor profundo no se pueda presentar de vez en cuando, incluso en una relación normal de amor/odio. Pero es raro y por lo general de corta duración.

Siempre que aceptas lo que es, algo más profundo emerge en ese instante. Así, puedes quedar atrapado en el dilema más doloroso, externo o interno, en los sentimientos o situación más dolorosos, y en el momento en que aceptas lo que es, vas más allá de ellos, los trasciendes. Incluso si sientes odio, en el momento en que aceptas que esto es lo que sientes, lo trasciendes. Todavía puede estar ahí, pero de repente estás en un lugar más profundo donde nada de eso importa ya.

El universo fenoménico entero existe debido a la tensión entre los opuestos. Caliente y frío, crecimiento y decadencia, ganancia y pérdida, éxito y fracaso, las polaridades que forman parte de la existencia, y por supuesto parte de todas las relaciones.
               
          
 Kim Eng: ¿Entonces es correcto decir que nunca podemos deshacernos de las polaridades?

Eckhart Tolle: No podemos deshacernos de las polaridades en el plano de la forma. Sin embargo, puedes trascender las polaridades a través de la rendición. Estás entonces en contacto con un lugar más profundo dentro de ti donde, por así decirlo, las polaridades ya no existen. Siguen existiendo en el plano externo. Sin embargo, incluso allí, algo cambia en la forma en que las polaridades se manifiestan en tu vida cuando estás en un estado de aceptación o renuncia. Las polaridades se manifiestan de una manera más benigna y suave.

Cuanto más inconsciente seas, más identificado estás con la forma. La esencia de la inconsciencia es la siguiente: la identificación con la forma, ya sea una forma externa (una situación, lugar, evento o experiencia), una forma de pensamiento o una emoción. Cuanto más apegado estás a la forma, menos rendido (entregado) estás, y más extrema, violenta o cruel es tu experiencia de las polaridades. Hay personas en este planeta que viven prácticamente en el infierno y en el mismo planeta hay otros que viven una vida relativamente pacífica. Los que están en paz interior aún experimentan las polaridades, pero de una forma mucho más benigna que la forma extrema en la que muchos humanos las experimentan todavía. Por lo tanto, la forma en que las polaridades se experimentan cambia. Las propias polaridades no se pueden eliminar, pero se puede decir, que el universo entero se vuelve algo más benevolente. Ya no es tan amenazante. El mundo ya no se percibe como hostil, que es como el ego lo percibe.

Kim Eng: Si el despertar o vivir una vida en un estado despierto no cambia el orden natural de las cosas, la dualidad, la tensión entre los opuestos, ¿qué significa vivir una vida en el estado despierto? ¿Afecta al mundo, o sólo la experiencia subjetiva que uno tiene del mundo?

Eckhart Tolle: Cuando vives en la rendición, algo viene a través de ti hacia el mundo de la dualidad que no es de este mundo.

Kim Eng: ¿Eso cambia realmente el mundo exterior?

Eckhart Tolle: Lo interno y lo externo son en última instancia uno. Cuando ya no percibes el mundo como hostil, ya no hay más miedo, y cuando no hay más miedo, piensas, hablas y actúas de manera diferente. El amor y la compasión surgen y afectan al mundo. Incluso si te encuentras en una situación de conflicto, hay una emanación de paz en las polaridades. Entonces, algo cambia. Hay algunos maestros o enseñanzas que dicen, nada cambia. Ese no es el caso. Algo muy importante sí que cambia. Aquello que está más allá de la forma brilla a través de la forma, lo eterno brilla a través de la forma en este mundo de la forma.

Kim Eng: ¿Es correcto decir que es tu falta de "reacción en contra", la aceptación de los opuestos de este mundo, lo que provoca cambios en la forma en que los opuestos se manifiestan?

Eckhart Tolle: Sí. Los opuestos seguirán ocurriendo, pero no se alimentan de ti nunca más. Lo que has dicho es un punto muy importante: la "falta de reacción" significa que las polaridades no se alimentan. Esto significa, que a menudo experimentas un colapso de las polaridades, tales como en situaciones de conflicto. Ninguna persona, ninguna situación se convierte en un "enemigo".

Kim Eng: Entonces, los opuestos, en vez de fortalecerse, se debilitan. Y tal vez así es como comienzan a disolverse.

Eckhart Tolle: Eso es correcto. Vivir así, es el comienzo del fin del mundo.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Bailando con el Universo

Este escrito de Deepak Chopra completa hermosamente lo que escribí en la entrada anterior:

NUESTRO CUERPO, NUESTRA MENTE, NUESTRAS EMOCIONES, NUESTRA FISIOLOGIA entera esta cambiando a cada momento en funcion de la hora del dia, de los ciclos de la luna, las estaciones e incluso las mareas. Nuestro cuerpo es parte del universo y, en ultima instancia, todo lo que sucede en el universo afecta a su fisiologia. Los ritmos biologicos son una expresion de los ritmos de la Tierra en relacion con todo el cosmos, y solo cuatro de ellos (los ritmos diarios, mareales, mensuales y lunares) son la base de todos los demas ritmos de nuestro cuerpo.

La Tierra gira sobre su eje, por lo que experimentamos un ciclo de 24 horas de dia y noche al que llamamos ritmo circadiano. Dicho ritmo se basa en el giro de la Tierra y, al formar parte de ella, tambien todo nuestro cuerpo gira siguiendo el ritmo de la Tierra. Cuando este ritmo biologico se ve interrumpido, por ejemplo, por algun viaje de larga distancia, sentimos jet-lag. Tambien cuando nos quedamos trabajando toda una noche, aunque descansemos durante el dia no nos sentimos del todo bien, ya que nuestros ritmos biologicos estan desacompasados con los ritmos cosmicos.

Los datos cientificos muestran que si sometemos a un animal a cierta dosis de radiacion una vez al dia, este puede experimentar algun efecto beneficioso. Pero si le damos la misma dosis de radiacion doce horas mas tarde, el animal puede morir.¿Por que? Porque su fisiologia ha cambiado por completo en ese periodo de doce horas. Incluso nuestra pequena experiencia subjetiva nos dice que a ciertas horas del dia tenemos hambre, mientras que a otras tenemos sueno. Sabemos que tendemos a sentirnos de una cierta manera a las cuatro de la tarde y de otra a las cuatro de la manana.

Los ritmos de las mareas tambien afectan a nuestra fisiologia. Estos ritmos son el resultado del efecto gravitatorio del sol, la luna y las estrellas de galaxias distantes sobre los oceanos del planeta Tierra. En nuestro interior nosotros tambien tenemos un oceano similar a los de nuestro planeta. Mas del 60 por ciento de nuestro cuerpo es agua, y mas del 60 por ciento de nuestro planeta es agua. Por lo tanto, experimentamos en nuestra propia fisiologia las pleamares y las bajamares y los flujos y reflujos de las mareas. Cuando nos sentimos incomodos es porque nuestro cuerpo esta fuera de sincronia con el cuerpo del universo. Pasar tiempo cerca del mar o en cualquier sitio natural puede ayudarnos a sincronizar nuestros ritmos con los de la naturaleza.

El ritmo lunar es un ciclo de veintiocho dias que se produce como resultado del movimiento relativo de la Tierra, el sol y la luna. Dicho ritmo es evidente considerando el crecimiento y decrecimiento de la luna. Vemos la luna llena, media luna, dejamos de verla, y el ciclo vuelve a empezar otra vez. La fertilidad humana y la menstruacion son buenos ejemplos de ritmos lunares, pero hay otros muchos ciclos de veintiocho dias. Cuando trabajaba como medico en una sala de urgencias, era de esperar que atendiesemos a mas pacientes con determinados tipos de problemas dependiendo de la hora del dia y de los ciclos de la luna.

Debido al movimiento de la Tierra alrededor del sol, experimentamos los ritmos estacionales en forma de diferentes cambios bioquimicos en nuestro cuerpo y mente. Por eso somos mas propensos a enamorarnos en primavera o a deprimirnos en invierno. Las personas que padecen un sindrome conocido como desorden afectivo estacional se deprimen en invierno pero mejoran al ser expuestos a la luz solar. Los cambios estacionales no solo afectan a la bioquimica del cuerpo humano: afectan a la de los arboles, las flores, las mariposas, las bacterias y todo lo que esta presente en la naturaleza.

La Tierra se inclina sobre su eje en primavera y brotan las flores, las marmotas salen de sus madrigueras, migran las aves, los peces regresan a sus territorios de desove y comienzan los rituales de cortejo. Las personas se sienten inclinadas a escribir poesia, los amantes cantan sus canciones y corazones jovenes y viejos se enamoran. Los ritmos estacionales nos afectan biologica, mental y emocionalmente; todos ellos tienen que ver con la relacion entre la Tierra y el sol.

Hay otros ritmos y ciclos que oscilan cada pocos segundos, como las ondas cerebrales y electrocardiograficas, mientras que otros como los ritmos ultradianos duran desde treinta minutos a veinticuatro horas. Hay ciclos dentro de otros ciclos, alcanzandose un elevado nivel de complejidad que en su conjunto funciona al unisono como una sinfonia. Todos esos ritmos crean la sinfonia del universo; cuerpo y mente siempre estan intentando sincronizar sus ritmos con los ritmos universales.


Separar el cuerpo y la mente del resto del cosmos es no ver las cosas como son. El sistema cuerpo-mente forma parte de una inteligencia superior, es parte del cosmos, y los ritmos cosmicos generan cambios profundos en nuestra fisiologia. El universo es una verdadera sinfonia de las estrellas. Y cuando nuestro cuerpo y nuestra mente estan sincronizados con dicha sinfonia, todo se da espontaneamente y sin esfuerzo, y la exuberancia del universo fluye a traves de nosotros en glorioso extasis. Cuando los ritmos de nuestro cuerpo y mente estan sincronizados con los ritmos de la naturaleza, cuando vivimos en armonia con la vida, vivimos en estado de gracia. Vivir en gracia es experimentar ese estado de conciencia en el que las cosas fluyen sin esfuerzo y nuestros deseos son satisfechos con facilidad. La gracia es magica y sincronica, esta llena de coincidencias y es maravillosa. Es ese factor de la buena suerte. Pero para vivir en la gracia es necesario que permitamos que la inteligencia de la naturaleza fluya a traves de nosotros sin interferir con el.

Teoricamente, si estuviesemos totalmente alineados con el cosmos, si estuviesemos en completa armonia con sus ritmos y si tuviesemos cero estres, habria muy poca entropia en nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo no envejeceria si estuviesemos completamente sincronizados con los ciclos del universo. Si su entropia no se incrementase, estaria dentro de la escala del universo, que se mide en ciclos cosmicos o eones de tiempo. Pero nuestro sistema cuerpo-mente no esta perfectamente alineado con los ritmos del universo; ¿por que es asi? Por el estres. Ya lo ves, en cuanto tenemos un pensamiento, cualquier pensamiento, este interfiere con la tendencia innata de los ritmos biologicos a sincronizarse con los universales.


¿Como interferimos con la inteligencia de la naturaleza? En terminos espirituales, podemos decir que interferimos cuando nos identificamos con la imagen que tenemos de nosotros mismos y perdemos de vista a nuestro ser interior; cuando perdemos nuestra sensacion de conexion con nuestra alma, nuestra fuente. En terminos mas comunes, podemos decir que interferimos cuando empezamos a preocuparnos, cuando empezamos a anticipar problemas, cuando empezamos a pensar en lo que podria salir mal. Cuando intentamos controlarlo todo, cuando nos asustamos, cuando nos sentimos aislados; todas esas cosas interfieren con el flujo de la inteligencia de la naturaleza. Cada vez que sentimos resistencia, frustracion, que las cosas van mal, que exigen demasiado esfuerzo, es porque estamos desconectados de nuestra fuente, el campo de la pura conciencia, que se manifiesta en la infinita diversidad del universo. El estado de miedo es el estado de separacion; es resistencia hacia lo que es. Cuando no oponemos resistencia todo es espontaneo y sencillo, no exige esfuerzo.

Nuestro cuerpo nos esta hablando constantemente mediante senales de comodidad e incomodidad, placer y dolor, atraccion y repulsion. Cuando prestamos atencion a las sutiles indicaciones de nuestras sensaciones corporales, accedemos a la inteligencia intuitiva. Dicha inteligencia es contextual, relacional, enriquecedora, holistica y sabia. La inteligencia intuitiva es mas detallada y precisa que cualquier otra cosa existente en el reino del pensamiento racional. La intuicion no es pensamiento; es ese campo cosmico de informacion no localizado que nos susurra en el silencio que hay entre nuestros pensamientos. Por lo tanto, cuando hacemos caso de la inteligencia interior de nuestro cuerpo, que es el genio supremo y definitivo, nos estamos introduciendo en el universo y accediendo a una informacion a la que no suele tener acceso la mayor parte de la gente.

Cuando hagamos caso de la sabiduria de nuestro cuerpo, cuando seamos conscientes de las sensaciones de nuestro cuerpo, conoceremos el cosmos entero, ya que experimentamos todo el cosmos en nuestro cuerpo en forma de sensaciones. Cuando no estamos en armonia con los ritmos universales, la senal que nos llega es de incomodidad, ya sea fisica, mental o emocional. Cuando fluimos en armonia con el universo, la senal que nos llega es una sensacion de comodidad, de alegria, de que todo es facil. En realidad, esas sensaciones son la voz del espiritu, que nos habla al nivel de sentimiento mas sintonizado de nuestro cuerpo. Cuando ofrezcamos a nuestro cuerpo una profunda atencion, escucharemos la voz del espiritu, porque nuestro cuerpo es una bioordenador constantemente conectado con la mente cosmica. Nuestro cuerpo tiene una habilidad informatica que lo capacita para reparar instantaneamente en la infinidad de detalles que crean cada acontecimiento de nuestra vida.

Sabiendo todo esto, ¿por que no tratas a tu cuerpo con respeto y lo cuidas? Cuida de el con amorosa atencion. Alimentalo con comida saludable y agua fresca. Alimentalo con la frescura de la tierra y con los colores del arcoiris que la tierra ofrece en forma de frutas y vegetales. Bebe intensamente las aguas de la Tierra para que ellas puedan abrir las lineas de comunicacion e inteligencia que corren a traves de tus tejidos y de tu torrente sanguineo. Respira profundamente para que tus pulmones se expandan por completo con el aire.

Liberate de toda atadura o constriccion consciente para que tu cuerpo pueda relajarse en los ritmos del universo. Mueve tu cuerpo, ejercitalo y mantenlo en movimiento. Comprometete a mantenerlo libre de toxinas, tanto fisicas como emocionales. No lo contamines con bebidas o alimentos muertos, quimicos toxicos, relaciones o emociones toxicas en forma de ira, miedo o culpa. Asegurate de alimentar tus relaciones saludables y no albergues rencores ni resentimientos. La salud de cada celula contribuye directamente a tu estado de bienestar, ya que cada celula es un punto de conciencia en el campo de conciencia que tu eres.

Cuerpo y mente son la danza del universo y, cuanto mas bailen con el universo, mas alegria, vitalidad, energia, creatividad, sincronicidad y armonia experimentaras. Puedes permanecer sintonizado a tu cuerpo siendo consciente de como bailas con el universo. Si prestas atencion a los ritmos y ciclos de tu cuerpo y mente y te familiarizas un poco con los ritmos cosmicos, veras como puedes sincronizar los ritmos de tu cuerpo con los del universo. No tienes que ser ningun experto, simplemente presta un poco de atencion a esto. Observa como te sientes en diferentes momentos del dia y del mes dependiendo del ciclo lunar. Mira al cielo y fijate en los ciclos de la luna. Si lees el diario, mira los horarios de la pleamar y la bajamar. Siente tu cuerpo y observa como se relaciona con cada estacion. Entiende que estos ritmos pueden ayudarte de verdad; la siguiente informacion es lo unico que debes recordar.

Entre las seis y las diez de la manana y las seis y las diez de la noche es cuando tu cuerpo esta hipometabolico, en su fase de metabolismo mas baja. Intenta pasar un rato en silencio en torno a las seis de la manana y de la tarde. Lo Ideal seria meditar al inicio de esta fase y hacer ejercicio en la mitad de ella, especialmente si lo haces para perder peso.

Entre las diez de la manana y las dos de la tarde es cuando el fuego metabolico se encuentra al maximo. Es el momento de hacer la comida principal porque tu cuerpo metabolizara mucho mejor la comida. Entre las dos y las seis de la tarde es un buen momento para estar activos, aprender nuevas actividades mentales o emprender actividades fisicas. Entre las dos y las seis de la manana es buen momento para sonar.
Alrededor de las seis de la tarde, preferiblemente antes de la puesta del sol, es un buen momento para cenar. Es mejor cenar algo ligero y dejar al menos dos o tres horas de intervalo entre la cena y el sueno. Por lo tanto, intenta acostarte hacia las diez o diez y media de la noche y tendras un descanso ideal con grandiosos suenos.

Estas son recomendaciones muy basicas pero, una vez que empezamos a sintonizar nuestros ritmos con los ritmos cosmicos, el cuerpo se siente bastante diferente. Se siente vital; no se cansa. Subjetivamente nos sentimos mas energicos. Empezamos a experimentar ese estado de conciencia en el que todas las cosas de nuestra vida fluyen con facilidad. Una salud vibrante no es solo la ausencia de enfermedad; es esa alegria que deberia estar en nuestro interior todo el tiempo. Es un estado de bienestar positivo no solo fisico sino emocional, psicologico y, en ultima instancia, incluso espiritual. La tecnologia no va a hacernos mas sanos. Lo que va a hacernos mas sanos es que estemos alineados con las fuerzas del universo, que sintamos que nuestro cuerpo es parte del cuerpo de la naturaleza, comulgar con ella y con nuestra alma pasando tiempo en soledad y silencio.

El poeta hindu Rabindranath Tagore resume el milagro de la vida de una manera mas hermosa de lo que la ciencia puede hacerlo. Dice: "La misma marea de la vida que corre por mis venas dia y noche corre por el mundo y baila con metrica cadenciosa. Es la misma vida que se dispara con alegria por el polvo de la tierra en innumerables briznas de hierba, rompiendo en olas tumultuosas de hojas y flores. Es la misma vida a la que mece el mar, cuna de nacimiento y muerte, en su flujo y reflujo. Siento que la caricia de este mundo de vida hace gloriosos a mis miembros. Y mi orgullo viene del latido de eras que baila en este momento en mi sangre".

Los mares y rios de esta biosfera son la sangre de la vida que circula por nuestro corazon y nuestro cuerpo. El aire es el aliento sagrado de vida que da energia a cada celula de nuestro cuerpo, a fin de que sea posible vivir, respirar y participar en la danza del cosmos. Tener la experiencia de "el latido vital de eras que baila en este momento en nuestra sangre" es vivir la alegria, la conexion con el cosmos. Esta es la experiencia sanadora; es la experiencia de estar completo. Y estar completo es vivir en la gracia.



Cosas simples que traen cambios grandes

COSAS SIMPLES QUE TRAEN CAMBIOS GRANDES
“La dificultad de ver lo obvio” es el nombre de un libro de Moshe Feldenkrais que siempre me impactó, porque es una gran verdad: generalmente, eso que pasamos por alto porque es cotidiano o muy sabido (pero no incorporado) constituyen la clave para estar mejor, pero no lo apreciamos.

Una de estas cosas es nuestra relación con el cuerpo.  Lo tratamos como una máquina que debe estar disponible siempre, pero sin darle ningún cuidado importante.  Además de perdemos sus valiosos mensajes, esta actitud genera muchos problemas que no valoramos.  Escucho amigos y pacientes quejarse de cansancio, de falta de motivación, de síntomas varios y, cuando le pregunto acerca de cómo viven, me cuentan toda clase de desatinos.  Comidas salteadas, ínfimas o excesivas, muy restringidas o demasiado industrializadas; poca agua; horas de sueño mínimas; respiración insuficiente y en el pecho; nada de actividad física; drogas (en el más amplio espectro, incluidas las prescriptas, usadas en demasía), alcohol, cigarrillo, etc.

El cuerpo es un organismo perfecto, increíble, que ha logrado un equilibrio dinámico (homeostasis) impresionante.  Tiene ritmos propios que no han variado en siglos y los abusos de ellos se notan a la corta o a la larga (más bien a la corta).  Quienes tienen físicos resistentes son los que más los profanan.  El simple hecho de comer en horarios regulares, lo más sano posible, lo suficiente, masticando bien, con la tranquilidad que se pueda conseguir, hace maravillas.  Tomar un par de litros de agua.  Respirar con el diafragma.  Caminar.  Dormir en lugar de quedarse mirando televisión o en la computadora.  Dejar los falsos sustitutos de centración, plenitud y serenidad (pastillas, alcohol, comida, cigarrillos), comenzando el camino interior que brinda lo que buscamos afuera.  Más tips enhttp://abrazarlavida.blogspot.com.ar/2013/08/como-conectarte-con-tu-cuerpo.html: “Cómo conectarte con tu cuerpo”.


Si tu cuerpo no está cuidado y equilibrado, conectado y escuchado, olvídate de que la mente te salvará.  Ese es un pensamiento equivocado que trae múltiples perjuicios. Intégrate.