Últimamente, estoy muy conciente de todos los NO que me digo.
En términos simples, esto incluye tanto el NO en sí mismo como sus extensiones: falta, carencia, escasez, insuficiencia, ausencia, vacío, etc. En términos prácticos: no tengo, no soy, me falta esto, tengo insuficiente de aquello, etc.
Es interesante cómo, en esta sociedad, centramos nuestro ser y nuestra vida en lo negativo y no en lo positivo. En lugar de decir “quiero esto”, decimos “no quiero esto”. En vez de afirmar “soy abundante”, decimos “me falta dinero o conocimiento o amistad o lo que sea”.
Como el Universo no entiende las negativas, se hace realidad aquello de “basta que digas que no quieres algo para que suceda”. Cuando señalo “Por Dios, ya no quiero más enfermedades”… ¿qué puede pasar?... ¡seguiré teniendo enfermedades!... porque lo que se escucha es “Por Dios, ya quiero más enfermedades”. ¿Cuál es la expresión? “Por Dios y por mí, soy sana”
Dios quiere lo que yo quiero. Esto también es un malentendido común. No nos hacemos cargo de nuestros deseos… y de nuestros miedos, así que creamos un Dios que hace aquello de lo cual no nos atrevemos a responsabilizarnos. Dios no quiere mi carencia ni mi enfermedad. Dios quiere mi felicidad y mi abundancia. Soy yo la que no entiendo eso y creo lo anterior. Pero, como tengo libre albedrío, Dios me da lo que yo quiero: sufrimiento.
Es muy difícil darse cuenta de esto. Tenemos “agendas secretas”. Decimos una cosa pero hacemos otra. Exponemos una cosa y tememos las consecuencias de eso, así que lo boicoteamos incesantemente… para luego echarle la culpa a Dios de que no se cumple. ¡Qué complicado que la hacemos!!
Por eso, estoy muy pendiente de mis pensamientos y de mis palabras y sobre todo de lo que sucede. Todas son señales que me indican lo conciente y lo inconciente. Así puedo hacer realidad mis verdaderos sueños. Digo SÍ.
martes, 9 de octubre de 2007
Digo SÍ
Publicado por
Laura Foletto
en
14:03
1 comentarios
viernes, 5 de octubre de 2007
La solución
La solución no es leer más, es comprender.
La solución no es teorizar, es accionar.
La solución no es echar la culpa afuera, es hacerme responsable.
La solución no es cargarme, es alentar a que cada uno haga su labor.
La solución no es condenar, es perdonar (me incluye).
La solución no es trabajar más, es trabajar mejor.
La solución no es tratar, es hacer.
La solución no es ocultar la oscuridad, es iluminarla.
La solución no es perder/ganar, es ganar/ganar.
La solución no es empujar, es permitir.
La solución no es retener, es liberar.
La solución no es exigirme, es ser.
La solución… soy yo.
Publicado por
Laura Foletto
en
15:48
1 comentarios
jueves, 4 de octubre de 2007
Emergencia espiritual
¿Con cuál de los tres significados te identificaste? Puede ser un suceso, una urgencia o una irrupción (un nacimiento, una salida, una aparición). Paradójicamente, las tres cosas ocurren al mismo tiempo en una emergencia espiritual: es un hecho, un acontecimiento que lleva tiempo gestándose para aparecer traumáticamente y constituir un apremio importante.
El detonante es, en general, una enfermedad seria (cáncer, fibromialgia, trastorno bipolar, problemas cardíacos, etc.) y/o un evento o serie de eventos significativos (muertes, despidos, etc.).
El cuerpo es el lugar de expresión de la armonía que somos en esencia. Cuando este equilibrio se rompe, debido al surgimiento de un nuevo y mayor estado de armonía, tenemos un conjunto de señales que nos advierten de la necesidad de tomas de conciencia y de cambios.
Como mayormente no hacemos caso a estos signos y nos aferramos a estados y situaciones que ya están concluidas, el desequilibrio se agudiza y los acontecimientos se van superponiendo, buscando llamar nuestra atención. Si nos empeñamos en no verlos, terminamos con serios problemas.
Nuestra alma está en continua evolución y movimiento. Estamos aquí para experimentar, para crear escenarios en donde probar actitudes, capacidades, potenciales maravillosos. Si detenemos ese flujo, la energía retenida empuja hasta provocar un nacimiento doloroso y estresante.
Siempre es mejor una transición confortable y fluida. Para eso, tenemos que observar las indicaciones y actuar en consecuencia hasta el siguiente nivel requerido. Si no lo hemos hecho, es hora de hacerse responsable y movilizar las fuerzas internas.
Publicado por
Laura Foletto
en
16:21
2
comentarios
martes, 2 de octubre de 2007
Tu cuerpo habla. ¿Escuchás?
¿Qué hace de Robert de Niro un gran actor? Acordate de alguna de sus películas... ¡se transforma en cada papel! Postura, gestos, formas de hablar cambian en cada personaje, haciéndolo creíble.
¿Qué significa esto? Tu cuerpo es historia viva. Desde el nacimiento, tenés/sos un determinado cuerpo que es el fiel reflejo de tu carácter y desde allí le vas “cargando” limitaciones, enfermedades, dolores, emociones congeladas, kilos (según lo que vas vivenciando) hasta llegar a la apariencia que hoy tenés. Cada parte y el todo hablan de vos.
¿Interrogás algunos aspectos?
- ¿Hay diferencias entre el lado izquierdo y el derecho?
- ¿Entre la mitad superior y la inferior?
- ¿El pecho está hundido o expandido?
- ¿La pelvis retraída o “sacando colita”?
- ¿Las piernas sostienen o se sienten flojas o duras?
- ¿Los pies están relajados o tensos, en garra?
- ¿Cómo es tu postura? ¿Colapsada, agobiada, rígida, centrada?
- ¿Hay dolores? ¿Dónde?
- ¿Qué emociones podrías detectar como habituales y cuáles negadas?
- ¿Alguna dolencia o malestar?
- ¿Hay conciencia fluida del cuerpo o una especie de insensibilidad?
Cada característica que descubriste tiene una lectura, que te puede ayudar enormemente a conocerte y comprenderte mejor.
Hacer un camino de evolución personal incluyendo al cuerpo es altamente transformador. Mientras, desde lo mental, tendés a “enrollarte”, el cuerpo es un noble aliado que te responde rápida y efectivamente, produciendo cambios concretos. Y no olvidés lo espiritual. Tu energía es un sistema de altísima magnitud, que refleja y actúa los demás niveles. Estás funcionando con menos del 10% de su potencial... ¡y aún así es maravilloso!
El dolor y el sufrimiento ya no son las únicas posibilidades de aprendizaje. Ahondá en su significado, pero activá además otros resortes más ricos todavía. Como dice la película y el libro “El secreto”, atraemos de acuerdo a nuestra energía. Tu cuerpo te cuenta claramente lo que sentís y pensás. Acallarlo con pastillas o anestesiarlo, sólo pospone el problema hasta que estalla de maneras dramáticas que ya no admiten pretextos. ¿Por qué llegar a ese punto?
Los síntomas y las enfermedades son señales, son somatizaciones que han llegado a lo concreto porque no has podido solucionarlo en lo emocional o mental. Es la última etapa. Ya no podés barrerlo debajo de la alfombra. Tenés que responsabilizarte.
¡Qué palabra: responsabilidad! La asemejamos a carga, obligación, seriedad, control, sujeción. Hemos recibido un arquetipo muy pobre y pesado de adultez e, inconcientemente, o nos negamos a asumirla o el cuerpo paga el precio. Reconocé y liberá los paradigmas heredados y creá tu propio modelo de trabajo, de relaciones, de vida.
Cuerpo, mente y espíritu integrados son el más poderoso recurso que tienes. ¿Escuchas?
Publicado por
Laura Foletto
en
12:11
1 comentarios
sábado, 29 de septiembre de 2007
¿Con qué paradigma vivimos?
“Paradigma” es el sistema de conceptos y de creencias a través del cual vemos e interpretamos el mundo. Es un patrón, un modelo, una perspectiva global. Generalmente, pasa inadvertido. Es como una estructura invisible, pero absolutamente determinante, ya que a partir de él experimentamos el mundo. Al estar ajenos a su existencia, no cuestionamos lo que nos sucede. Lo damos por sentado: “así es la vida”.
¿Cuándo podemos comenzar a distanciarnos del paradigma y a observarlo? Cuando encontramos otro que no encaja con el nuestro. Cada sociedad tiene su propio paradigma (que va cambiando con el tiempo) y cada persona lo adapta de acuerdo a su personalidad.
Un “choque” de paradigmas se dio en los años ´60, cuando la espiritualidad de Oriente comenzó a ser conocida en Occidente de forma masiva. Mientras que algunos encontraron respuestas a sus cuestionamientos, otros la rechazaron abiertamente y otros se permitieron incorporar nuevos conceptos.
Hay personas que viven en “burbujas” familiares, en donde se manejan determinadas conductas (violentas, humillantes o alienantes, elitistas o lo que sea) quienes, al entrar en contacto con otras personas o grupos en el comienzo de su adultez, toman conciencia de las diferencias. Puede ser el impulso para cambiar y sanarse o para resignarse y continuar en ellos.
Los paradigmas familiares encuentran eco en la sociedad y viceversa. Un individuo victimizado puede ser el empleado ideal en una empresa que explota a su personal. Alguien que ha vivido en una familia con parámetros artísticos se inserta fácilmente en trabajos de esa índole.
Así como el pez no se pregunta qué es el agua, nosotros no nos cuestionamos si lo que interpretamos de la realidad es así (conviniendo que hay muchas realidades posibles, lo que lo hace más difícil todavía). Una aseveración muy común es que en “este país” (como muchos le dicen a Argentina, como si fueran de otro lado) si uno desea lograr algo debe trabajar en contra de todo y mucho más que en otros países. Esto se origina, en parte, de la experiencia de los inmigrantes que formaron Argentina, que vinieron a luchar y trabajar duramente por sus sueños y, en parte, de los vaivenes propios que hemos pasado (aunque, en esto último, ¿qué es primero: el huevo o la gallina?).
Como lo que creemos condiciona lo que encontramos, no es de extrañar que eso resulte “cierto” para muchos. Un paciente comenzó su tratamiento planteando si crecer o no en su negocio.
- ¿Por qué no? le pregunté
- Porque si quiero ganar más, tengo que trabajar más y no quiero eso en este momento de mi vida, en el que privilegio mi tiempo libre y otras cosas que quiero hacer.
- Estás planteando mal el tema. Para ganar más, tenés que trabajar MEJOR, no más. Cambiar la mercadería, los clientes, la organización, los márgenes de ganancia, lo que sea. La premisa es: tantos pesos en tantas horas por día, tantos días por semana.
Otro planteo es que no se puede ganar lo suficiente si se hace lo que se ama: se trabaja en empleos que se odian para tener el peso para disfrutar de las pocas horas que se pueden dedicar al don que se trae.
Esas proposiciones falsas son lo que alimenta la sociedad en estos momentos, en el que todos corren desaforados para ganar más… no sé para qué, porque no les reditúa en términos concretos de felicidad y plenitud, pero no importa… ¿quién se lo plantea? Es el paradigma.
Publicado por
Laura Foletto
en
13:10
0
comentarios
jueves, 27 de septiembre de 2007
Sostener la Luz
Quiero destacar una afirmación de la canalización que transcribí ayer: “la energía de Luz gira a un paso mucho más rápido que la energía negativa”.
Esto es muy importante porque es la explicación por la cual muchos pacientes que estuvieron décadas con una determinada actitud negativa pueden revertirla (junto con las situaciones asociadas) en poco tiempo. Al enfocarse en sus aspectos luminosos, al dejar entrar la luz en sus vidas, éstas se transforman muy rápidamente y con resultados maravillosos.
Es también la razón por la que no sirve “excavar” durante años en las circunstancias dolorosas o los aspectos negativos de nuestra personalidad. Si bien es necesario llevar conciencia (o sea luz) a los mismos para aprender de ellos, revolver continuamente y aferrarse sólo hace más doloroso el proceso y detiene el flujo de vida que es inherente al ser divino que somos.
Por otro lado, la densidad propia de lo negativo es el motivo de esa pesadez que sentimos cuando vivimos cultivando emociones y escenarios de ese tipo. La ligereza y alegría que experimentamos cuando dejamos entrar la luz a nuestra vida es inigualable. Por supuesto, es necesario tener constancia y paciencia para permitir que esa luz trabaje y sane. Sostenerla con amor y respeto por uno mismo es la clave.
Publicado por
Laura Foletto
en
12:54
1 comentarios
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Luz y Oscuridad
Esta canalización de Kuthumi me pareció muy simple y concreta para comprender ciertas cosas que están sucediendo: "Existe la "oscuridad" de su noche, del espacio. Cuando miran, ustedes ven planetas iluminados y muchos de ustedes han considerado la oscuridad de su noche como nada, como un vacío. Por supuesto que esto no es así. Está vivo con átomos y materia, también varias olas de energía. Todo su universo es una gigante red de olas de variantes niveles de energía.
Ahora, existe otra forma de energía, muchos de ustedes la llaman "energía oscura". Esta energía oscura simplemente es la ausencia de Luz. Además, esta energía oscura es una energía pesada y entonces es de una vibración muy baja. Por esta baja vibración y la ausencia de Luz se le refiere como negativa. Atrae el comportamiento negativo que ustedes ven (uso su terminología). Es donde las situaciones de control y poder reinan supremas, por cualesquiera que sean los medios necesarios para obtener poder.
Y entonces aquí está la dualidad entre los aspectos de la Luz y la energía oscura. No toda es la misma. Si lo fuera, no habría diferencia entre las dos formas de energía. Ni diferencia en el girar de los átomos, pues la energía de Luz gira a un paso mucho más rápido que la energía negativa.
Muchos de ustedes ahora están sintiendo los efectos físicos y emocionales de una energía más iluminada en su atmósfera. Quizá se sientan más cansados, emocionales, inquietos, con menos sueño, su cuerpo físico puede expresar dolores aparentemente sin razón. La razón, mis amigos, es porque sus cuerpos, el físico, el mental y el emocional, ahora deben aceptar una energía vibracional de luz mucho más elevada. Sus células deben integrar esta nueva energía.
Además, puedo decirles que esta energía los está llevando de regreso a Dios, la Fuente. Para alinearse con su gran Ser. Para que esto sea, la estructura celular y vibracional del hombre debe cambiar. Este cambio ha comenzado. Ustedes sienten esto ahora. Preguntan, ¿por qué obtener Luz para la meditación es muy importante? Quizá ahora que les he explicado a todos la gran diferencia entre la oscuridad y la luz ya puedan ver por qué.
La energía de luz, atraer la Luz – la energía – para la meditación, sanación o paz interna es de una vibración superior. Sin la energía de la Luz ustedes simplemente no obtendrían el nivel de paz interna que buscan. Es de Dios – Dios Luz – la Fuente. Es la energía más oscura, la negativa la que debe ser liberada para que esto suceda. Este es su viaje, su viaje de iluminación. ¿Ahora lo ven?
La energía más oscura tiene muchas formas emocionales, conocidas como resentimiento, odio, ira, control, lastimar a otro en cualquier forma, celos, chisme – sí, incluso el chisme. Tengan cuidado de sus pensamientos y palabras, amigos míos.
Es importante usar la Luz, ver la Luz, sentir la Luz, usarla como su linterna en su viaje en esta encarnación. Usen la Luz, mis amigos. Es el regalo de Dios para ustedes. Cada uno de ustedes carga una chispa de la Luz de Dios en sus corazones. Está ahí incluso en lo que ustedes ven como el más oscuro de los hombres. Es eso que el hombre no reconocerá y no permitirá que la Luz crezca. Pero debe. Debe.
Usen su regalo de amor incondicional dado libremente a todos. Pues todos ustedes son parte de Dios – la Fuente. Usen su regalo de la Luz. Expándanla con amor. Comiencen a entender la Unidad. Expresen amor. Expresen su Luz.
Publicado por
Laura Foletto
en
14:00
1 comentarios