¿Quién soy? Alguien tratando de recordar su magnificencia. ¿Quién soy? Una conciencia en este cuerpo humano, en un tiempo y lugar excepcionales, jugando a construir/develar amor, gratitud, compasión, vivenciando un aprendizaje/enseñaje pleno de creatividad y alegría. ¿Quién soy? Un Ser Humano Mujer, abrazando la Vida. ¡Tremenda responsabilidad... grandiosa oportunidad! Esta es la Bitácora de un salto de fe hacia la entrega a mí misma, a simplemente ser.
martes, 31 de julio de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
¿Estás preparado para la Tormenta?
No soy seguidora del calendario maya, pero el año que ha
comenzado este jueves 26 está bajo el
auspicio del Kin (algo así como el signo de nuestro horóscopo) Tormenta
Resonante Azul. Yo soy Tormenta
Autoexistente Azul y me pareció muy fuerte ya que las características de este
sello son desafiantes. Es la transformación que precede a la
transmutación completa, a la iluminación (¡qué importante!). Produce cambios violentos, profundos,
acelerados, rompiendo estructuras mentales y limpiando emocionalmente. Hace trabajar las sombras relacionadas con
las adicciones, el apego a los bienes materiales, al trabajo, al sexo, miedos,
etc. Cuando te resistes a su acción,
puede perturbarte y volverte muy mental sin producir cambios y quedándote
atrapado en la maraña de la mente.
Es una revolución
personal, que te libera de viejos esquemas, experiencias pasadas,
enjuiciamientos, memorias y expectativas y te da toda la energía para activar
y mover todo aquello que necesites
transmutar. Aunque te sientas
cansado o desilusionado, saca de lo más
profundo tus deseos esenciales y pregúntate:
- - ¿Te cuesta tomar riesgos, te sientes inseguro, privilegias la comodidad a lo que te pide tu corazón, no te decides a elegir?
- - ¿Te opones a abandonar lo que ya no sirve, no te representa, se terminó, no será?
- - ¿Te chocaste con limitaciones, con muros invisibles, con el reconocimiento de carencias fundamentales que necesitas innovar?
- - Sabiendo que muchas situaciones finalizarán, ¿estás viviendo la vida que quieres o la que se te impuso, estás dispuesto a elegir cómo será tu nueva vida, confiarás en ti y en tu camino?
- - ¿Limpiarás cada rincón, perdonarás y te perdonarás, tendrás paciencia y constancia?
Esta energía revela cualquier separación de la Fuente y nos
inspira a la reconexión con nuestro Ser y con Todo Lo Que Es, mediante un
cambio enérgico y verdadero. Me
recuerda al tránsito de Urano por Aries que estamos atravesando. El
propósito es reformar, reestructurar, enfrentarse a las viejas
tradiciones. Los movimientos son
repentinos e imprevisibles y te ponen cara a cara con tu Verdad más esencial.
Puedes preguntarte:
- - ¿Qué no has cambiado en los últimos siete años y es necesario rever?
- - ¿Qué no has concretado y te resistes a hacerlo?
- - ¿Qué conflictos arrastras con personas de tu entorno y que debes solucionar?
- - ¿A qué te debes “rebelar”, sin más quejas ni culpas?; ¿qué necesidades debes reconocer para ser libre, para ser tú mismo?
Al ser Tormenta mi kin, conozco bien las características ya
que autogeneré unas cuantas. Asimismo,
suelo entrar a la vidas de los otros limpiando profundamente y generando nuevas
condiciones. Estás frente a la aventura más grande de tu vida, ya que todos la
estamos atravesando y esto causa una energía sinérgica maravillosa. Crea la vida que viniste a vivir. Te acompaño.
miércoles, 25 de julio de 2012
Aprendizajes en la Nueva Energía
"En tiempos de cambio, quienes estén
abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que
creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe."
Frecuentemente, recuerdo estas palabras de Eric Hoffer cuando observo tantas
personas hablando como expertos de un mundo que se está cayendo a pedazos,
ciegos a los escombros. Me pasa igual
con chicos que quieren aprender carreras que ya están desactualizadas, que no
se corresponden con lo que está llegando.
Al futuro lo estamos haciendo ahora.
La Nueva Energía es un campo infinitamente vasto,
y en el que estamos dando los primeros pasos desde la experimentación, o sea
desde el fracaso y el error. No tenemos
que tenerle miedo a esto; todo proceso de aprendizaje implica supuestas
equivocaciones, que simplemente nos indican por donde NO es. Continuamos a partir de ellos, más fuertes,
más sabios, más perseverantes, más pacientes, más abiertos, más compasivos, más
entusiastas.
Sin dramas ni culpas ni exigencias, investigamos, exploramos,
experimentamos, disfrutamos, nos articulamos cada vez más a la conexión con
nuestro Ser y con Todo Lo Que Es.
lunes, 23 de julio de 2012
20 pasos para activar las líneas de tiempo de 5º dimensión
Las tramas de quinta dimensión se
pueden acceder y experimentar desde dentro del momento presente a través de
la conciencia y la acción consciente. No se puede dar por sentado que uno
vaya a “caer” en líneas de tiempo que corran con temas de paz y amor. Sin
embargo, cada persona tiene el potencial de despertar a estos nuevos hilos de
realidad y elegir desplazarse hacia ellos.
Estos cambios pueden ocurrir en un
abrir y cerrar de ojos. El futuro no es fijo. Más bien, existe en líneas de
probabilidad que se energizan a través de la intención, la frecuencia
vibratoria y la acción. Una vez que somos conscientes de los hilos de
realidad de quinta dimensión que hay en nuestro campo de potencial, hay pasos
que podemos dar para abrazar y energizar estas líneas de probabilidad. Ofrecemos
aquí algunos pasos:
1) Estén presentes, despiertos y
conscientes. La única forma de estar presentes en el futuro es estar aquí
ahora. Hagan que sea una práctica regular el ir más despacio, mirar a su
alrededor y permitir que su conciencia se expanda al momento presente. Con
demasiada frecuencia, caemos en la trampa de llenar nuestras vidas con
compromisos y actividades que no alimentan nuestra alma. Para lidiar con el
dolor de esta insatisfacción, nos quedamos dormidos en nuestras vidas
diarias. Esto crea más dolor, porque el ir durmiendo por la vida nos lanza
contra más obstáculos, perpetuando un círculo vicioso.
2) Acepten el dolor y la pérdida como
componentes esenciales de la creatividad; lo viejo debe destruirse para dar
paso a lo nuevo. Amen y valoren lo que ha sido, expresen gratitud por ello y
suéltenlo. Muchas personas se contienen ante nuevas realidades más
satisfactorias, ya que eso significaría dejar atrás y soltar lo que ha sido.
Aprender a abrazar el dolor hace que este proceso sea mucho más fácil.
3) Envíen amor a cualquier situación
que no entiendan. A medida que avancemos hacia el nuevo tiempo, podríamos
encontrar muchas situaciones nuevas y acontecimientos que no entendamos. El
amor es siempre la respuesta. Envíen amor a todas las situaciones y las
respuestas no tardarán en aparecer.
4) Reconozcan que ya somos parte de
Todo-Lo-Que-Es. Nuestro trabajo es fusionarnos con la fuerza de la creación,
al permitirnos recordar nuestra unicidad con el orden Divino del universo. No
nos estamos creando a nosotros mismos de nuevo, sino más bien, permitiendo
que quienes somos brille.
5) Permanezcan transparentes y
neutrales a todo lo que presencien. No es necesario tener una opinión sobre
lo que ven. La conciencia es todo. Al permitirse ver lo que está ahí, ven a
través de la ilusión. Dentro de ese momento, nuestra mente consciente no será
capaz de captar todo lo que haya por debajo de la superficie de la realidad
física. Este poder de visión interior nos ayuda a navegar los momentos en que
nos encontramos con paradojas. Por ejemplo, la separación como camino a la
unidad, la oscuridad dando paso a la luz, la disolución de relaciones y otras
situaciones de vida dando paso a lo nuevo. Las enfermedades y accidentes
pueden servir como preludio a la apertura de una mayor conciencia y
habilidades intuitivas.
6) Practiquen el amor por sí mismos en
todos los niveles. Presten atención a las necesidades de su cuerpo, mente y
espíritu. Coman alimentos frescos, no procesados, especialmente tubérculos y
verduras de hojas verdes. Practiquen el cuidar de sí mismos mediante el uso
de hierbas, aceites esenciales, piedras preciosas y otras modalidades de
sanación. Dediquen tiempo cada día a la comunión con su espíritu y a expresar
gratitud por todo lo que hay en su vida. Aprecien la Tierra y Todo-Lo-Que-Es.
Enfoquen sus pensamientos en temas amorosos y expansivos que expandan su luz
interior.
7) Observen todo lo que sucede a su
alrededor, obsérvense a sí mismos. Mantengan en perspectiva la imagen global
de su vida y la imagen cercana. No se permitan estar demasiado absortos en
los eventos de su vida. Esto hace que caigan en estados de menor conciencia.
8) Manténganse positivos pase lo que
pase en su vida. La negatividad consume su energía vital y debilita su
sistema general, agotando su capacidad para enfrentar lo que están
experimentando.
9) Practiquen la autosuficiencia y la
responsabilidad propia en todos los asuntos. Desconéctense de la dependencia
de todos los sistemas, grupos o instituciones. Desconéctense de los
mecanismos de pensamiento de las masas que se alimentan de sus energías.
Guiones de vida parasitarios existen en todas partes. Al permanecer
despiertos son capaces de eludirlos y escribir su propio guión. Trabajar en
cooperación con otros no es lo mismo que participar en relaciones de
dependencia, que lo mantienen a uno esclavizado a los mecanismos de
pensamiento de las masas.
10) Conecten a menudo con la
naturaleza. El mundo natural existe de acuerdo con la ley universal. Al
entrar en comunión con la naturaleza y alinearnos con su esencia, unificamos
nuestra mente y espíritu. Una conciencia unificada es esencial para existir
en líneas de tiempo de quinta dimensión.
11) Practiquen siempre el estar
preparados y tener sus asuntos en orden. Permitan las compleciones. Tengan
presente en su conciencia que cada adiós podría ser el último. Concluyan con
todos; estén dispuestos a cada momento a soltar todo lo que son y todo lo que
saben, estén dispuestos a abrazar lo desconocido. El cambio es la naturaleza
de la vida. Cuando están presentes, despiertos y conscientes, comienzan y
terminan cada momento impecablemente, sin cabos sueltos.
12) Ábranse a lo nuevo. Permítanse
despertar en un mundo nuevo cada día. Esto hace que sea mucho más fácil
desprenderse de viejas formas de pensar y reinventarse a sí mismos. Ustedes
no son el pasado, ni están regidos por el pasado.
13) Abracen la libertad. No cedan su
poder a las formas de pensamiento esclavizantes; si una situación no sirve a
su mayor bien, no le sirve al mayor bien de otros.
14) Conviértanse en detectives de su
propia vida para tomar conciencia de viejos patrones y guiones que operan en
el trasfondo. Al adquirir conciencia de estos guiones, visualícenlos y
reescríbanlos según elecciones alineadas con nuevas visiones y objetivos.
15) Revisen regularmente sus
creencias, percepciones y objetivos. Creen una lista de las 10 cosas más
deseadas y actualícenla periódicamente. Esto les ayuda a establecer
prioridades y soltar viejas ideas y creencias que ya no apoyan su mayor
evolución y crecimiento.
16) Respiren y energicen su sistema
físico. Practiquen regularmente formas de movimiento que unifiquen el cuerpo,
mente y espíritu, como yoga y tai chi.
17) Mantengan el sentido del humor en
todo lo que hagan. Cuando sientan que están demasiado absortos en el sueño de
su vida, vean una película divertida o vean los eventos de su vida desde una
perspectiva cómica.
18) Mediten y actúen con amor. El amor
incondicional es la vibración más alta en el universo y supera a todas las
demás frecuencias.
19) Den a otros lo que a ustedes les
gustaría recibir y verán sus deseos manifestarse por todas partes.
20) Establezcan la intención de
practicar todo lo anterior y esperen milagros cada día.
|
jueves, 19 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
¿Vives en "tu" mundo o en "su" mundo?
Por un
determinado acontecimiento, esta semana tomé conciencia de cómo la sociedad me
percibe a mis 57 años: casi vieja, cercana a la jubilación, sin muchas
posibilidades de ciertas cosas. No es
así como yo me veo ni me siento. Estoy colmada
de hermosas intenciones para los próximos años, en todas las áreas, y estoy
segura de que las voy a lograr, vital y plena.
Aspecto
crucial: la salud. Como el cuerpo
sigue a la mente, si creemos que con la edad vienen los achaques, las
enfermedades, las limitaciones, el mal aspecto, eso vendrá. Estoy más sana que cuando tenía 25 años,
porque en esa edad estaba llena de conflictos y se manifestaban en mi
cuerpo. Ahora, puedo tomar conciencia de
ellos antes de que pasen al físico y
resolverlos. Eso me permite mantenerme
sana y dinámica, llevando un estilo de vida adecuado y, sobre todo, sintiéndome
joven y con la vida por delante. Charlando con una paciente, le decía que yo
pienso vivir más de 100 años, trabajando siempre, y que me voy a ir
voluntariamente, cuando así lo decida.
¿Será así? No lo sé, pero elijo moverme
dentro de estos parámetros y no dentro de los que los demás creen. Después de todo, a mi mundo lo decido yo y
no los otros.
¿Lo
pensaste así alguna vez? No estás
viviendo en “el” mundo, estás viviendo en “tu” mundo, compartiendo muchas cosas
con los mundos de los demás. Cedes tu poder cuando acatas dócilmente lo
que los demás te proponen (o te imponen).
La forma diaria en que manifestamos esto es en estar
pendientes de la mirada de los otros. Vivimos colgados de lo que los demás opinan…
o pensamos que opinan. Personalizamos
constantemente, sin darnos cuenta.
Es una reminiscencia infantil: el niño cree que todo pasa por él mismo,
así que cualquier cosa a su alrededor es efecto de algo que él ha causado. Si papá está enojado es porque hizo algo
malo, no sabe que él se peleó con su jefe.
Si mamá está triste es porque trajo una mala nota, no sabe que es porque
una amiga está enferma. Todo es su
culpa, todo gira alrededor de él. De “adultos”, continuamos poniendo en los
demás nuestras decisiones, autoestima, actitudes. Como si esas miradas, esas opiniones
fueran trascendentales y de ellas dependieran nuestro bienestar. Dejemos
de creernos los ombligos del mundo para los demás y seamos el centro para
nosotros. Las consecuencias de nuestras
decisiones recaerán en nosotros y, si no hicimos algo por temor al que dirán,
la pérdida será nuestra, el otro seguirá con su vida.
En esta sociedad que impone modelos a través de la
publicidad (debes tener tal automóvil, irte de vacaciones a tal lugar, correr
ocupado en mil actividades, estar delgado y vestido con determinadas marcas,
etc.), muchos colapsan tratando de cumplir con ellos, cada uno en su propio
nicho de mercado (porque ya no hay clases sociales sino consumidores globales). Es
interesante porque la Nueva Energía justamente propone que no hay más modelos
ni poderes que lo determinen y fiscalicen.
Tú decides cómo quieres vivir. Tú
planteas qué cuerpo tener, con qué actividad obtendrás dinero, cómo organizarás
tu pareja o tu familia, cuáles serán tus valores, cómo te conectarás con
Dios/Diosa, etc.
Es una tarea un tanto complicada al inicio porque estás
desbaratando no sólo el modelo actual sino el de cientos de encarnaciones. Esta es la explicación de cuántas
dificultades estás teniendo en tu vida ahora.
Muchas cosas salen de debajo de la alfombra y estallan en tu cara. Están
buscando su resolución y sanación para desaparecer definitivamente por otras
que tú propongas. Es el comienzo de la
verdadera libertad y plenitud.
Acepta este desafío
sin drama y con entusiasmo. Toma tu
tiempo para darte cuenta de qué necesitas liberar y hazlo. Dedícate a imaginar tu nueva vida, tu nuevo
mundo. Y, sobre todo, comienza a
llevarlo a tu realidad, hazlo posible en
cada pequeño paso. La Nueva Energía te sostiene y te apoya. Ya está aquí.
jueves, 12 de julio de 2012
Los DEBERÍA (según Louise Hay)
Cuando
queremos conseguir cambios en nuestras vidas existen dos vías desde donde
podemos plantearnos los cambios: desde la elección o desde la imposición.
Cuando hacemos algo desde la elección, los cambios suelen realizarse con
fluidez. Sin embargo, cuando nos imponemos un cambio desde los DEBERIA, nos
encontramos luchando constantemente, terminando exhaustos y frustrados porque
no hemos cumplido nuestros objetivos.
Cuando
intentas efectuar un cambio desde un DEBERIA, estás intentando cambiar desde un
punto de resistencia (DEBO significa TENGO que hacerlo...pero no quiero!). Por ejemplo, podemos tener una lista con
algunos de los siguientes objetivos:
Dejar
de fumar
Ponerme
a dieta
Ir
al gimnasio/hacer más ejercicio
Comer
sano
Tomar
un curso de…
Gastar
menos, ahorrar más
No
salir todos los fines de semana
Beber
menos
etc,
etc, etc,
¿Te
suenan algunos? Sin embargo, a pesar de toda nuestra buena intención, después
de un tiempo a veces corto otro más largo, vemos que la mayoría de nuestros
buenos propósitos no se han cumplido y encima nos sentimos culpables y nos
criticamos por no tener fuerza de voluntad, constancia, disciplina, etc, ¿Qué
ocurre?
La
mayoría de nosotros queremos realizar los cambios desde el DEBERIA.
Louise Hay considera la palabra DEBERIA como una de las más dañinas de nuestro
vocabulario porque nos dice que estamos equivocados, que estamos haciendo algo
mal y debemos cambiar: DEBERIA ponerme a dieta, DEBERIA dejar de fumar, DEBERIA
hacer ejercicio.
Para
realizar cambios positivos en nuestras vidas es necesario partir de una
elección, no una imposición. Los DEBERIA entonces se convertirían en, “si yo
quisiera PODRIA… dejar de fumar, beber o comer en exceso”. Esta postura siempre
nos permite una opción. Nosotros podemos elegir. Nos devuelve nuestro poder.
Mediante
ejercicios sencillos de exploración y auto-descubrimiento, podemos
comenzar a plantearnos los cambios desde otra perspectiva: desde el amor y la
aceptación de uno mismo, desde nuestro poder de elección, desde el apoyo mediante
mensajes de amor y nutrición.
AFIRMACION
Yo
elijo comer sano y hacer más ejercicio porque me quiero y amo mi cuerpo y
cada
célula que habita en él. Por eso, lo cuido y lo mimo.
Soy
capaz de conseguir cualquier objetivo que me propongo.
Me
amo y me respeto.
El
Amor a uno mismo produce MILAGROS.
Malena
Sotomayor
lunes, 9 de julio de 2012
Desmemoriada presencia maravillosa
Charlando
con un amigo acerca de que cómo nos olvidamos de palabras en medio de una
conversación, de temas del pasado, de la forma en que encaramos la memoria, me
pareció interesante compartir algunas reflexiones. En principio, no estoy de acuerdo con que
debemos recordar el pasado para no repetirlo.
La razón por la que lo reproducimos es porque no hemos aprendido todavía
la lección. Cuando la comprendemos e incorporamos, no se vuelven a repetir las experiencias porque no
son necesarias, ya que la enseñanza está en nosotros. Así que, si vuelven una y otra vez, es porque
aún hay cosas pendientes, no porque nuestra memoria es débil.
Una vez
que integramos las vivencias a nuestra realidad, las situaciones deberían
soltarse y quedarnos con lo aprendido.
Pocas veces hacemos eso, porque no comprendemos que esas situaciones son
oportunidades de aprendizaje y no desgracias que nos caen. Tendemos a quedarnos con el sufrimiento del
suceso, a apegarnos al dolor y la oscuridad, en lugar de tomarlos como invitaciones
a la expansión y el crecimiento. Una vez
concretados, nos permiten vivir en la luminosidad a la que hemos accedido a
través de ellos.
La
consecuencia de esto es que vamos olvidando el pasado, para existir en un
presente continuo y pleno. Muchos, sobre
todo los que se apegan a sus memorias, ven esto como algo peligroso o
indeseable. Creo que hay un gran cambio
de paradigma involucrado en esto. Como
nos vemos en una línea en el tiempo (pasado, presente, futuro), valoramos
demasiado la primera y la última y el presente es nada más que el centro
mínimo, apretado y pasajero del sándwich.
Sin embargo, sólo existimos en el presente. Las oportunidades de creación están en este
momento, si estamos concientes. Lo que
tanto esperamos y deseamos puede presentarse en este instante y podemos
perderlo al no estar presentes.
La posibilidad de liberar el miedo está cuando lo enfrentamos en este segundo
y no en algún punto del futuro, cuando las condiciones sean ideales (jamás lo
son ni lo serán).
Hay
también una razón espiritual para “olvidar” (tanto lo viejo como lo nuevo):
nuestras mentes están eligiendo descartar aquello que no es relevante para
nuestro presente inmediato. Esto incluye
una mayor apertura a las memorias de nuestras conciencias expandidas, lo que
posibilita abrirnos a lo que ya sabemos en vidas pasadas y que podemos utilizar
ahora.
Otro
aspecto es que ese AHORA no se lleva con el reloj ni con el calendario: es una
especie de no-tiempo, se siente como estar en las nubes. Debido a que nos hemos atado al tiempo y a
nuestros roles para identificarnos (“yo soy abogado desde hace tantos años”) y se nos está pidiendo dejar
puntos externos de referencia, todo se está sintiendo brumoso. La única fuente de los que somos deberá
provenir de nuestro Ser interno y el afuera será la expresión física de Él…
¡muy desafiante!
Mi
pasado se disuelve en la niebla, como un sueño, y me parece maravilloso. He tenido años de indecible dolor, miedo y
confusión. Constituyen una información
más, no son una carga, no me producen nada.
En sí, me han dado preciados aprendizajes, los cuales vivo cada
día. He tenido bellos momentos. Están en mí como una forma de ser, de
apreciar el mundo. La Vida es un
juego apasionante, una co-creación de la mano de Dios/Diosa: no necesito nada
más que esa conexión.
viernes, 6 de julio de 2012
Conocido pero siempre vigente
Hay una parábola sobre un hombre que tenía tanta certeza en la Luz que
cuando su ciudad sufrió una gran inundación, se negó a aceptar ayuda afirmando
que la Luz le salvaría. Un amigo suyo vino en un bote para recogerle, pero él
no quiso subir. “El Creador me salvará”, le aseguró. Un día más tarde, un
helicóptero descendió una cuerda para rescatar al hombre que se estaba ahogando.
Esta fue su última oportunidad, pero aun así, el hombre insistió: “El Creador
me salvará”. Finalmente, se ahogó. Cuando el hombre se encontró con su Creador,
le gritó con gran dolor: “¿Por qué no me salvaste?”. El Creador respondió:
“¿Quién piensas que te envió el bote y el helicóptero?”.
El propósito de esta
historia es mostrarnos una importante lección espiritual: la certeza sin acción
no es suficiente. Vinimos a este mundo a ser los creadores de nuestro propio
destino. Así pues, subir al bote, agarrar la escalera –hacer el esfuerzo– es
nuestro trabajo. Nunca estamos solos en nuestra tarea, pero nuestro trabajo
consiste en activar el proceso con nuestras acciones. Tomémonos el tiempo esta
semana para hacer el trabajo necesario para empezar a manifestar la Luz.
Enfocarnos únicamente en la voluntad física nunca nos traerá felicidad
duradera, ni tampoco apoyarnos exclusivamente en la espiritual. Necesitamos las
dos para experimentar satisfacción al 100%.
Yehuda Berg
miércoles, 4 de julio de 2012
Achiques e indecisiones
Cuando comenzamos a perder relaciones, dinero,
empleo, ilusiones, energía, la primer tendencia es achicarnos más. Se ve claramente en lo económico. Ahorramos y nos empequeñecemos hasta que
terminamos en nada. En realidad, se trata de una invitación a expandirnos, no a achicarnos. Es necesario
revertir concientemente esta normal
propensión y atrevernos a correr los límites más allá. Proponernos aumentar nuestros ingresos y
empujar esa estrechez de miras. ¿Te
privas de un café, de una salida, de ropa interior? Eso sólo muestra la poca confianza que tienes
en ti y en el Universo. Cuanto más
sufras, te restrinjas, muestres tus carencias, más coartas el ingreso de la
abundancia porque estás vibrando en la limitación y esas dos cosas no son
compatibles. Saca a relucir tus sueños y
libera tu potencial para la magnificencia.
Sí, te lo sigo diciendo, no le
temas a la palabrita… ni a los cambios que pueda producir en tu vida. Haz lo mismo en las demás áreas: no te conformes, no te reduzcas, no renuncies. Aspira a lo mejor de ti.
Otra tendencia que se nota es una a dejar que la Vida decida… en otras palabras, “cómo ya no sé qué hacer, mejor dejo que pase lo que sea, así tengo a quien echarle la culpa”. Malas noticias: no funciona más. O decides adónde vas o nada va a pasar. O peor, va a pasar lo que tu Ego repetitivo conoce: lo mismo de siempre, pero más grande. Esto no quiere decir que va a suceder ya. Tú marcas la tendencia. Las cosas sucederán cuando tengan que suceder. Esto implica PACIENCIA, ESPERA. Sé por experiencia personal lo difícil que resulta hacerlo; sin embargo, empujar, obligar, abandonarse, luchar, enojarse no son soluciones. Tenemos que poner lo mejor de nosotros, entregarnos y esperar por las sincronicidades. Cuando éstas aparezcan significará que todo está listo (personas, recursos, lugares, situaciones, tiempo correctos) y que fluirá fácil, sencilla y eficientemente.
Otra tendencia que se nota es una a dejar que la Vida decida… en otras palabras, “cómo ya no sé qué hacer, mejor dejo que pase lo que sea, así tengo a quien echarle la culpa”. Malas noticias: no funciona más. O decides adónde vas o nada va a pasar. O peor, va a pasar lo que tu Ego repetitivo conoce: lo mismo de siempre, pero más grande. Esto no quiere decir que va a suceder ya. Tú marcas la tendencia. Las cosas sucederán cuando tengan que suceder. Esto implica PACIENCIA, ESPERA. Sé por experiencia personal lo difícil que resulta hacerlo; sin embargo, empujar, obligar, abandonarse, luchar, enojarse no son soluciones. Tenemos que poner lo mejor de nosotros, entregarnos y esperar por las sincronicidades. Cuando éstas aparezcan significará que todo está listo (personas, recursos, lugares, situaciones, tiempo correctos) y que fluirá fácil, sencilla y eficientemente.
lunes, 2 de julio de 2012
¿Te dejas arrastrar por tus emociones?
Frecuentemente, me
encuentro diciendo a mis pacientes: “No hagas drama, baja la
emocionalidad”. Esta es una de las
premisas que más impacto tiene frente a los cambios. Lo viví en lo personal, después de darme
cuenta de cómo las profusiones emocionales hacían estragos en mis interacciones
y en mis deseos de evolucionar. Ejemplos son: la sensiblería (esa falsa
sensibilidad, desmedida en lágrimas y
quejas inútiles), la personalización (¿por qué yo?, todo me pasa a mí, los demás no me consideran… yo, mi, mío),
la adicción al sufrimiento (el dolor experimentado como una condena, recreado y
forzado hasta lo insoportable).
Todos estos excesos no nos permiten apreciar el panorama real y nos
aprisionan en un guión conocido por el Ego, que no se corresponde con el
verdadero guión que diseña el Alma.
En el proceso de cambiar, los desbordes
emocionales te pueden hacer grandes zancadillas. En el
inicio, llenándote de miedos, dudas, planes B.
Cuando comienzan a darse los primeros resultados, minimizándolos,
despreciándolos, proponiéndote otras metas que te desvían el entusiasmo. Cuando las cosas se ponen difíciles,
atemorizándote, abandonando, desvalorizándote.
Cuando las conseguiste, sacándoles energía, desestimándolas. Es necesario aprender a disminuir la
emocionalidad, dejando de darle la importancia que le adjudicamos. El
famoso “Yo siento…” parece ser el pasaporte a la identidad personal y está muy
lejos de serlo.
¿Qué es la emoción? Es la mediadora entre el cuerpo y la mente.
Cuando piensas “Juan es agresivo” porque lo observas interactuando con
otro, no te produce nada. Es solo un
pensamiento. Cuando Juan te agrede a ti,
sientes enojo… te pasa por el cuerpo, es una emoción. En realidad, es un mensaje. Te
comunica cómo algo te afecta y te mueve a expresarlo de alguna forma. Si sientes ira, a gritar o descargarte; si es
tristeza, a llorar; si es alegría, a reír.
Por definición, es pasajera, pero
nos apegamos, nos identificamos y la hacemos eterna.
Las emociones tienen un propósito definido y
debemos respetar y contener ese propósito. Darnos manija con lo que “Juan
nos hizo” retiene y magnifica la emoción, sin aportar nada. Respirar y liberar la emoción nos da el
espacio necesario para decidir qué hacemos frente a la agresión de Juan. Luego, podremos preguntarnos qué espejo nos
está mostrando que no queremos ver.
Confundimos emoción con sentimiento. Las
emociones tienen una clara manifestación en el cuerpo, son reacciones a cosas que
no entiendes o no aceptas, estallidos internos de energía que buscan
liberación. Siempre hay algo muy
intenso y dramático en ellas, son gatillos que disparan respuestas a
situaciones externas. La emoción
desbordada te saca de ti mismo, te arrastra a la órbita de los otros, te aparta
de tu meta, te limita, te pierde.
Los sentimientos son más tranquilos y no
tienen una localización física, es como si “aparecieran” de la nada: una atmósfera, un estado de ánimo, un
presentimiento, una acción intuitiva súbita que más
tarde parece haber sido muy acertada, una sabiduría profunda conectada
con el corazón, un susurro del alma. La
alegría puede transformarse en sentimiento cuando surge desde lo interno como
la conexión íntima con todo lo que es, con la divinidad, cuando te enaltece.
Las emociones son muy valiosas como un medio para llegar a conocerte más
íntimamente. Son instantáneas,
superficiales, pasajeras. Los sentimientos te llevan hacia lo profundo, expresan un
entendimiento elevado, que trasciende la mente. Los dos te movilizan, son la
energía que necesitas para el cambio y para la vida.
Respira y céntrate. No te identifiques ociosamente con lo más
trivial de ti. Ahonda y encuentra las grandes corrientes de paz, poder, amor y
creatividad que nacen de tu corazón.