En el proceso de cambiar, los desbordes
emocionales te pueden hacer grandes zancadillas. En el
inicio, llenándote de miedos, dudas, planes B.
Cuando comienzan a darse los primeros resultados, minimizándolos,
despreciándolos, proponiéndote otras metas que te desvían el entusiasmo. Cuando las cosas se ponen difíciles,
atemorizándote, abandonando, desvalorizándote.
Cuando las conseguiste, sacándoles energía, desestimándolas. Es necesario aprender a disminuir la
emocionalidad, dejando de darle la importancia que le adjudicamos. El
famoso “Yo siento…” parece ser el pasaporte a la identidad personal y está muy
lejos de serlo.
¿Qué es la emoción? Es la mediadora entre el cuerpo y la mente.
Cuando piensas “Juan es agresivo” porque lo observas interactuando con
otro, no te produce nada. Es solo un
pensamiento. Cuando Juan te agrede a ti,
sientes enojo… te pasa por el cuerpo, es una emoción. En realidad, es un mensaje. Te
comunica cómo algo te afecta y te mueve a expresarlo de alguna forma. Si sientes ira, a gritar o descargarte; si es
tristeza, a llorar; si es alegría, a reír.
Por definición, es pasajera, pero
nos apegamos, nos identificamos y la hacemos eterna.
Las emociones tienen un propósito definido y
debemos respetar y contener ese propósito. Darnos manija con lo que “Juan
nos hizo” retiene y magnifica la emoción, sin aportar nada. Respirar y liberar la emoción nos da el
espacio necesario para decidir qué hacemos frente a la agresión de Juan. Luego, podremos preguntarnos qué espejo nos
está mostrando que no queremos ver.
Confundimos emoción con sentimiento. Las
emociones tienen una clara manifestación en el cuerpo, son reacciones a cosas que
no entiendes o no aceptas, estallidos internos de energía que buscan
liberación. Siempre hay algo muy
intenso y dramático en ellas, son gatillos que disparan respuestas a
situaciones externas. La emoción
desbordada te saca de ti mismo, te arrastra a la órbita de los otros, te aparta
de tu meta, te limita, te pierde.
Los sentimientos son más tranquilos y no
tienen una localización física, es como si “aparecieran” de la nada: una atmósfera, un estado de ánimo, un
presentimiento, una acción intuitiva súbita que más
tarde parece haber sido muy acertada, una sabiduría profunda conectada
con el corazón, un susurro del alma. La
alegría puede transformarse en sentimiento cuando surge desde lo interno como
la conexión íntima con todo lo que es, con la divinidad, cuando te enaltece.
Las emociones son muy valiosas como un medio para llegar a conocerte más
íntimamente. Son instantáneas,
superficiales, pasajeras. Los sentimientos te llevan hacia lo profundo, expresan un
entendimiento elevado, que trasciende la mente. Los dos te movilizan, son la
energía que necesitas para el cambio y para la vida.
Respira y céntrate. No te identifiques ociosamente con lo más
trivial de ti. Ahonda y encuentra las grandes corrientes de paz, poder, amor y
creatividad que nacen de tu corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario