¿Cuándo nos daremos cuenta de que, en lugar de exigir mejoras carcelarias, tenemos que vivir en libertad? Existimos en prisiones construidas por nosotros mismos, con barrotes hechos de temores, dudas y controles, creencias autolimitantes, demandas de seguridad y reconocimiento, prejuicios y culpas, búsquedas materialistas. etc.
El miedo nos manipula. Seremos libres cuando lo sustituyamos plenamente por la confianza en nosotros y en Todo Lo Que Es.
¿Quién soy? Alguien tratando de recordar su magnificencia. ¿Quién soy? Una conciencia en este cuerpo humano, en un tiempo y lugar excepcionales, jugando a construir/develar amor, gratitud, compasión, vivenciando un aprendizaje/enseñaje pleno de creatividad y alegría. ¿Quién soy? Un Ser Humano Mujer, abrazando la Vida. ¡Tremenda responsabilidad... grandiosa oportunidad! Esta es la Bitácora de un salto de fe hacia la entrega a mí misma, a simplemente ser.
viernes, 30 de agosto de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
Luminosas palabras
Hay algunas palabras que surgen naturalmente cuando
comenzamos a despertar:
- Sí
- Gracias
- Perdón
- Fácil
- Fluido
- Abundancia
- Sencillo
- Verdadero
- Creación
- Amor
¿Cuáles agregarías?
lunes, 26 de agosto de 2013
¿Reconoces tu maravillosa existencia?
Hace poco, vi un video en que se mostraba la
Secuencia de Fibonacci. ¿Qué es esta
proporción áurica, como también se la conoce?
Es la sucesión infinita de números naturales: 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,
etc. Comienza con los números 0 y 1 y, a
partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores. Tiene múltiples aplicaciones en ciencias de
la computación, matemáticas y teoría de juegos.
También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las
ramas de los árboles, en las caracolas, en la figura humana, etc.
¿A qué viene esto? Me
conmueve la belleza, la variedad, lo inconmensurable de la Creación. Detrás de una fórmula matemática, aparece
una expresión estética de extraordinario esplendor. ¿Cuánto damos por sentado, ignorando la
magnificencia que encierra?
Todos
los días, vivimos de memoria. Una memoria repetitiva, mecánica, yerma. Ya conocemos ese cuarto, esa persona, ese
trabajo, ese cuerpo, ese cielo, este yo.
No hay asombro ni sentido ni
evolución. ¿Para qué ocuparnos si ya
sabemos cómo son las cosas?
En esta aplastante superficialidad, una parte
nuestra reclama una observación más profunda.
Porque justamente se trata de ver en lugar de mirar. De
reconocer y valorar esta existencia, en donde se unen lo humano y lo divino y
en la cual podemos despertar a esa comprobación, una y mil veces. Como escribió Henry Miller: “Sé lo que
significa ser humano, la debilidad y la fuerza que encierra. Sufro de saberlo y me regocijo, también. Si tuviera la oportunidad de convertirme en
Dios, no la aceptaría. Si tuviera la
oportunidad de convertirme en una estrella, la rechazaría. La ocasión más maravillosa que nos ofrece la
vida es ser humano. Abarca en un abrazo
a todo el universo. Incluye el
conocimiento de la muerte, de la que ni siquiera Dios goza.
Yo estaba muerto y enterrado en un vacío. Sin embargo, resucité, no una vez sino
innumerables veces. Aún más, cada vez
que desaparecía, me hundía más profundamente que nunca en el vacío, de manera
que con cada resurrección el milagro era mayor.
¡Y jamás un estigma! El hombre
que renace es siempre el mismo hombre, más y más el mismo con cada
renacer.
El hombre que Dios ama es la cebolla con
millones de capas. Desprenderse de la
primera piel es doloroso en extremo; de la segunda es menos doloroso y de la
tercera menos aún, hasta que finalmente el dolor se convierte en placer, más y
más placentero, un encantamiento, un éxtasis.
Y luego no hay placer ni sufrimiento, sólo las tinieblas retrocediendo
delante de la luz. Y, a medida que la
oscuridad desaparece, la herida sale de su lugar secreto: la herida que es
hombre, el amor del hombre, está bañado de luz.”
Te invito a comenzar a reconocer tu
maravillosa existencia y la de lo que te rodea con el video que me inspiró
(míralo en pantalla completa):
viernes, 23 de agosto de 2013
¡Más servicios gratuitos!!
Además de la suscripción al Boletín y los Tips que puedes recibes
cada lunes, he incorporado un canal
en Youtube, con meditaciones y reflexiones.
Ten presente que tienes
a tu disposición el blog o mi
página de Facebook para más
sugerencias que te ayuden en tu evolución.
También, en el sitio, encontrarás
cursos, libros digitales (como “El secreto”, “Conversaciones con Dios y otros
de E.Tolle) y presentaciones gratuitos.
Te recuerdo que puedo acompañarte en el hermoso proceso
hacia tu Despertar en mi Consultorio de Belgrano (Buenos Aires) o por Internet
a través de Skipe. Ya sabes que estoy aquí para ti. Soy una
pionera. Llevo 20 años ayudando a conectar al Ser en Acción, a través de
la Nueva Energía. ¡Date la oportunidad ahora!
miércoles, 21 de agosto de 2013
Las alas de la confianza
“Un pájaro posado en una rama nunca tiene miedo de que la rama se rompa,
porque su confianza no está en la rama sino en sus propias alas”. ¿Hermoso, sí?
¿Lo aplicamos?
Acostumbramos llenarnos de excusas acerca de cómo las situaciones
externas nos impiden ser o hacer, pero no ponemos el enfoque en que la
confianza en nosotros es lo que verdaderamente lo logrará.
¿Cómo aprendes a confiar? ¿Cómo
aprendiste a caminar? Caminando… cayendo
muchas veces hasta que tus piernas se fortalecieron y tu sentido del equilibrio
se afinó lo suficiente. Comienza ahora: “Yo
confío en mí y en que todo es para mi mayor bien y aprendizaje. Yo soy
divinamente guiado y protegido”.
lunes, 19 de agosto de 2013
10 decisiones de las que te arrepentirás 10 años después
No
caigas en la trampa de sostener una mentalidad débil, y vivir tu vida sin
pasión, propósito y dedicación. La frase "Si sólo…" es para
aquellos que tienen más miedo que fe, y que ponen más peso en las excusas que
en los bendiciones presentes. Una decisión puede convertirse en un
hábito y los hábitos que formas crean tu realidad. Aquí hay diez opciones que
son significativas. Aprende a ser consciente de las decisiones que tomes para
que puedas hacer lo mejor para tu vida:
1.
Usar una máscara para impresionar a los demás.
Si
la cara que siempre muestras al mundo es una máscara, algún día no habrá nada
debajo de ella. Porque, cuando pasas mucho tiempo concentrándote en la
percepción que los demás tienen de ti o que todo el mundo quiere que seas, en
algún momento olvidarás quién eres en realidad. Así que no temas a los
juicios de los demás, tú sabes en tu corazón quién eres y lo que es verdad
para ti. No tienes que ser perfecto para impresionar e inspirar a la gente.
Impresiónalos e inspíralos por tu forma de lidiar con tus imperfecciones.
2.
Permitir que otra persona decida tus sueños.
El
mayor reto en la vida es descubrir quién eres; el segundo más grande es ser
feliz con lo que encuentres. Una gran parte de esto es tu decisión de
permanecer fiel a tus propias metas y sueños. ¿Tienes personas que no están
de acuerdo contigo? Bien. Significa que estás arraigado y caminas tu propio
camino. A veces, vas a hacer cosas consideradas una locura por los demás,
pero cuando te encuentres perdiendo la noción del tiempo porque estás entusiasmado,
es cuando sabrás que está haciendo lo correcto.
3.
Mantener compañía negativa.
No
dejes que alguien que tiene una mala actitud te afecte. No pueden apretar el
gatillo si no les entregas el arma. Al recordar que el mantenimiento de
compañía de gente negativa es una opción, en lugar de una obligación, te
liberas para sostener la compañía de la compasión en lugar de la ira, la
generosidad en lugar de la codicia y la paciencia en lugar de la
ansiedad.
4.
Ser egoísta y egocéntrico.
Una
vida llena de actos de amor y buen carácter es el mejor recuerdo. Aquellos a
los que has inspirado y con quienes compartiste tu amor te recordarán cómo
los hiciste sentir mucho después de que tu tiempo ha expirado. Así que talla
tu nombre en los corazones y no en piedra. Lo que has hecho para ti solo
muere contigo, lo que has hecho por otros y el mundo permanece.
5.
Evitar el cambio y el crecimiento.
Si
quieres conocer tu pasado, mira tus condiciones actuales. Si quieres conocer
tu futuro, mira tus acciones actuales. Debes dejar de lado lo viejo para dar
paso a lo nuevo, la vieja manera se ha ido para nunca más volver. Si
reconoces esto ahora mismo y tomas medidas para hacer frente a él, te
posicionarás para el éxito duradero.
6.
Renunciar cuando las cosas se ponen difíciles.
No
hay fracasos, sólo resultados. Incluso si las cosas no se desarrollan de la
manera que esperabas, no te desanimes ni te rindas. Aprende lo que puedas y
sigue adelante. El que sigue avanzando un paso a la vez va a ganar al final.
Es un proceso que se produce con pequeños pasos, decisiones y acciones que
poco a poco se acumulan unos sobre otros y, finalmente, conducen a ese
glorioso momento de triunfo.
7.
Tratar de microgestionar cada pequeña cosa.
La
vida debería ser tocada, no estrangulada. A veces, tienes que relajarte y
dejar que la vida pase sin preocupaciones incesantes y microgestiones.
Aprende a dejar ir un poco antes de apretar demasiado. Toma una respiración
profunda. Cuando el polvo se asiente y puedas volver a ver el bosque, da el
siguiente paso hacia adelante. No tienes que saber exactamente adónde vas.
Todo en la vida está en perfecto orden, tanto si lo entiendes o como si no.
Solo se necesita un poco de tiempo para conectar todos los puntos.
8.
Conformarte con menos de lo que mereces.
Sé
lo suficientemente fuerte como para dejar ir y lo suficientemente sabio como
para esperar lo que te mereces. A veces, tienes que ser derribado más bajo
que nunca para levantarte más alto de lo que jamás estuviste. A veces, tus
ojos deben ser lavados por las lágrimas para que puedas ver las posibilidades
en frente con una visión más clara. No te conformes.
9.
Infinitamente esperar hasta mañana.
El
problema es que siempre piensas que tienes más tiempo de lo que tienes. Pero
un día te despertarás y no habrá más tiempo para trabajar en las cosas que
siempre has querido hacer. Y en ese momento, o habrás alcanzado los objetivos
que has establecido para ti mismo, o tendrás una lista de excusas de porqué
no lo has hecho.
10.
Ser perezoso y endeble.
El
mundo no te debe nada, tú le debes algo al mundo. Así que deja de soñar
despierto y empieza a hacer. Toma toda la responsabilidad de tu vida, toma el
mando. Eres importante y te necesitan. Es demasiado tarde para sentarte y
esperar a que alguien haga algo algún día. Algún día es hoy, el alguien que
necesita el mundo eres TÚ.
|
jueves, 15 de agosto de 2013
Fluyendo...
A mi Ego (y al de todos) le gustan las recetas, los
sistemas, las normas de procedimiento. Es
más fácil y seguro así. Picotear por
distintos lugares un poco de esto y otro de aquello, cosa de poder echar culpas
si no funcionan o de desilusionarse sin hacer demasiado. A MÍ NO.
Así que, ahí ando, desoyéndolo, para internarme en las aguas
profundas de mi propio proceso, encontrando unas pocas perlas de vez en cuando,
que me guían sin guía, mientras las
corrientes me golpean o me acunan. El Despertar
es misterioso, incierto, poderoso, inseguro, lleno de errores sin errores, tan
nuevo que no hay pautas ni itinerario… los voy creando mientras fluyo…
lunes, 12 de agosto de 2013
¿Eres un Faro de Luz?
“Si me dan a escoger, quiero ser faro que ilumina para
pintar el mundo de colores que templan y acarician. Sentir mis cimientos profundamente
anclados a las rocas. Saber que puedo ser luz. Olvidar que un día me sentí
sombra. Vivir erguida y sin miedo a nada. Ser torre... casa... guía... Pensar
que saben que estoy aquí, aún tras la niebla más densa, que alguien necesita
que brille para hacer mejor su travesía.
Y sonreír... sonreír a los barcos, al sol que nace, a la vida.”
En este despertar de la
Conciencia, este año 2013 pareció para muchos el comienzo de una etapa
dorada, en la que casi mágicamente todo cambiaría. Lo que está sucediendo en realidad para la
mayoría es un año muy difícil, en el que los aprendizajes más profundos están
saliendo a flote para reconocerlos y liberarlos definitivamente.
¡¿Más limpieza?!! Sí, daría la impresión de que no termina
nunca; sin embargo más temas reclaman nuestra atención para ser transmutados
desde una nueva perspectiva. La forma
de solucionar conflictos o trabajar interiormente ha cambiado, porque la
Nueva Energía trabaja con otros parámetros y debemos aplicarlos a nuestra
vida. No son sólo teorías bonitas que
leemos en libros y canalizaciones, sino un paradigma real que requiere ser bajado
a la humanidad en formas concretas, a través de cada uno de nosotros.
Estamos saliendo del
aprendizaje a través de la Dualidad (placer/dolor, bien/mal, luz/oscuridad,
etc.) para entrar en uno de Unidad.
Sería como un triángulo: hasta el momento, nos hemos movido en la
base, rebotando de un extremo al otro, tratando de conseguir un poco de equilibrio
en el medio. A partir de ahora, se nos
pide subir al vértice superior: encontrar la armonía surgida de la
integración de los opuestos, en una unidad que abrace la vida toda.
En un mundo caótico y
velozmente cambiante como el que estamos viviendo, realizar esta tarea sin
caer en el desaliento generalizado es complicado, pero implica un
empoderamiento insuperable, una serenidad luminosa en medio de la
tormenta. Ese es nuestro propósito:
como un faro, iluminar constantemente sin importar las condiciones.
Este faro que intenta alumbrar
todos los días te abre un nuevo canal de Luz.
Te invito a visitar mi cuenta de Youtube, en la
que encontrarás pequeños videos, linkeados a artículos de mi blog y
meditaciones. Suscríbete y recibirás
avisos de nuevos aportes. Juntos es
más fácil iluminar.
|
miércoles, 7 de agosto de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
Cómo conectarte con tu cuerpo
❍ Aspectos prácticos:
• Alimentación
lo más natural posible: la mayoría de las comidas industrializadas están
llenas de químicos o productos dañinos.
En la medida de tus posibilidades, trata de que ellos sean la menor
cantidad y retorna a los cereales, verduras y frutas. Toma al menos un litro de agua por día.
• Actividad física: si deseas caminar, hacer yoga, taichí, danza, lo que prefieras, hazlo con conciencia; no estés pensando en otra cosa o exigiéndote o haciéndolo porque “debes”; percibe tu cuerpo, disfrútalo, escúchalo, aventúrate a ir más allá de las limitaciones, con delicadeza y cariño.
• Actividad física: si deseas caminar, hacer yoga, taichí, danza, lo que prefieras, hazlo con conciencia; no estés pensando en otra cosa o exigiéndote o haciéndolo porque “debes”; percibe tu cuerpo, disfrútalo, escúchalo, aventúrate a ir más allá de las limitaciones, con delicadeza y cariño.
• Peso
adecuado: por supuesto, no tienes que ser un modelo, pero estar por debajo
o por encima del peso conveniente a tu altura y edad sólo te traerá problemas.
• Salud: este cuerpo estará contigo por el resto
de tu vida… ¿es obvio, sí? Sin embargo,
hoy lo tratas como si no te fuera a pasar las consecuencias de tus desatinos el
día de mañana. Llegarán y no serán
buenas. Cuídalo, hazte exámenes, busca
medicaciones y técnicas alternativas, que lo respeten y no sean invasivas,
agradécele cada día que esté sano, fuerte y sensible.
• Aspecto agradable: te sientes como te ves, esto es una realidad. Si te ocultas debajo de ropas enormes o feas, si no prestas atención a tu aspecto físico en general, estás mostrándote (y mostrándole a los demás) lo poco que sientes que vales. Quizás, no te des cuenta de que ropa interior y medias desgastadas o rotas manifiestan tu estado interior. Que una vestimenta ridícula o estropeada o antiestética proclama más de ti que cualquier otra cosa. No son banalidades: tú eres tú en cada cosa que haces. Mira programas del tipo “No te lo pongas!” y aprende a vestirte según tu cuerpo y edad. Visita tiendas de distintos estilos y juega, prueba diferentes aspectos de ti y diviértete. No tienes que ser monotemático, puedes tener ropa de acuerdo a tus múltiples roles y estados de ánimo. Además, ten un corte y color de cabello adecuados a tu rostro, uñas arregladas, mantente limpio y saludable. Haz un cambio exterior para que surja tu brillante interior.
• Aspecto agradable: te sientes como te ves, esto es una realidad. Si te ocultas debajo de ropas enormes o feas, si no prestas atención a tu aspecto físico en general, estás mostrándote (y mostrándole a los demás) lo poco que sientes que vales. Quizás, no te des cuenta de que ropa interior y medias desgastadas o rotas manifiestan tu estado interior. Que una vestimenta ridícula o estropeada o antiestética proclama más de ti que cualquier otra cosa. No son banalidades: tú eres tú en cada cosa que haces. Mira programas del tipo “No te lo pongas!” y aprende a vestirte según tu cuerpo y edad. Visita tiendas de distintos estilos y juega, prueba diferentes aspectos de ti y diviértete. No tienes que ser monotemático, puedes tener ropa de acuerdo a tus múltiples roles y estados de ánimo. Además, ten un corte y color de cabello adecuados a tu rostro, uñas arregladas, mantente limpio y saludable. Haz un cambio exterior para que surja tu brillante interior.
❍ Relación CuerpoMente:
• Vive en el cuerpo: pareciera una tontería esta afirmación pero tú vives en tu mente. Realizas todo automáticamente, mientras piensas en lo que hiciste o vas a hacer o te criticas o te atemorizas. Mientras tanto, te pierdes del presente, que es lo único real que tienes. Así que… respira, siente tu cuerpo: si está cómodo, si necesita un descanso, si no le gusta una situación o un ambiente, si reclama tu atención a algún tema con un síntoma o una enfermedad, si precisa contacto con la Naturaleza, con un mimo, con una persona. Tócalo, acarícialo, halágalo mientras te bañas, gózalo.
• Vive en el cuerpo: pareciera una tontería esta afirmación pero tú vives en tu mente. Realizas todo automáticamente, mientras piensas en lo que hiciste o vas a hacer o te criticas o te atemorizas. Mientras tanto, te pierdes del presente, que es lo único real que tienes. Así que… respira, siente tu cuerpo: si está cómodo, si necesita un descanso, si no le gusta una situación o un ambiente, si reclama tu atención a algún tema con un síntoma o una enfermedad, si precisa contacto con la Naturaleza, con un mimo, con una persona. Tócalo, acarícialo, halágalo mientras te bañas, gózalo.
• Presencia
total: ¿has percibido cuán molesto es cuando alguien parece que está ahí
pero en realidad está en otro lado? Tú
lo haces continuamente. Los que más lo
descubren son los niños, por eso demandan presencia, muchas veces con un mal
comportamiento. Deja de volar
inútilmente y baja a tu cuerpo, vive en el aquí y ahora, aprecia las
posibilidades que hay en este momento.
Si crees que el mañana te traerá lo que necesitas, toma nota de que hoy
era el mañana de ayer.
❍ Conexión con tu Alma:
• Es un templo: obnubilados por siglos de oscurantismo acerca de que el cuerpo es sucio, perecedero y maligno, no distinguimos que lo degradamos o lo demonizamos inconcientemente. Por el contrario, es energía densificada, acoplada a los cuerpos sutiles. Entonces, hónralo y encuentra tu divinidad en él.
• Es un templo: obnubilados por siglos de oscurantismo acerca de que el cuerpo es sucio, perecedero y maligno, no distinguimos que lo degradamos o lo demonizamos inconcientemente. Por el contrario, es energía densificada, acoplada a los cuerpos sutiles. Entonces, hónralo y encuentra tu divinidad en él.
• Relación
cotidiana: tu Alma intenta comunicarse contigo todo el tiempo, a través de
lo que vives en lo habitual. Pregúntate:
“¿por qué/para qué sucedió esto?, ¿qué puedo transformar?, ¿cómo responder más
sabia, serena, amorosamente?, ¿qué aporta mi conducta a Todo Lo Que Es?” Cada momento de tu vida es una constante
oportunidad de aprendizaje y co-creación.
• Silencio:
la estresante y febril actividad de nuestra sociedad es, en el fondo, un escape
superficial del Ego a los reclamos de la Esencia. Procura hacer silencio y escucharla, porque
en la calma está la conexión. Si
necesitas meditar o rezar o caminar o mirar el fuego, hazlo. En algún momento, este enlace debería ser
cotidiano, natural y simple, tan parte de ti como comer. De hecho, es tu verdadera nutrición. Sencillamente, tu cuerpo está en íntima
conexión con tu Alma, en Luz y Amor. No
lo hagas difícil: cree que así es y así será.
Para más sugerencias, solicita el dossier PERLITAS DE
SABIDURÍA Y AMOR gratuitamente a perlitas@abrazarlavida.com.ar
viernes, 2 de agosto de 2013
Amando quien eres
El tema de la lucha y el esfuerzo está en todos lados. Hasta en el amor… Estaba pensando en cuánto empeño ponen algunos en “conquistar” a alguien e incluso en persuadirlo de que esté con ellos. No creen que merecen estar con una persona que los ame sencillamente por ser quienes son, que vea lo especiales que son. Sería bueno que comenzaran por amarse a sí mismos.